Municipio intervino relleno sanitario tras hallazgos alarmantes

Quito, (Quito Informa).- La actual administración municipal encontró el relleno sanitario El Inga en junio de 2023 con claras y numerosas evidencias de un manejo inadecuado de los residuos sólidos de la capital. Entre las principales observaciones se destacan:

– Disposición de residuos expuestos sin cobertura y compactación adecuada.
– Acumulación crítica de lixiviados, con un 98,5% de ocupación de la capacidad total, más de 200 mil metros cúbicos almacenados en 14 piscinas.
– Presencia generalizada de desorden y generación de malos olores en todo el sitio.
– Desplazamiento de masa confinada en el Cubeto 10, alcanzando velocidades preocupantes de hasta 20 centímetros por día.
– Sistemas de drenaje pluvial, manejo de lixiviados y captación de biogás notablemente deficientes.

¿Qué se ha realizado?

La actual administración ha realizado la construcción del cubeto 11, una de las nuevas infraestructuras más importantes para el manejo de los residuos sólidos en el DMQ, entró en operación en septiembre de 2024, permitiendo la disposición final de más de 1.8 millones de residuos sólidos aproximadamente, incrementando la vida útil del relleno sanitario El Inga hasta finales de 2026.

Concejo Metropolitano conocerá un proyecto para transformar la gestión de residuos: un nuevo Complejo Ambiental

Datos importantes

Con la adquisición de geomembrana, se logró el recubrimiento de los taludes y bermas del cubeto 6 (frente a la vía E35) y el 50% de la plataforma del cubeto 9B, lo cual permite que se cuente con una barrera impermeable que previene la filtración de lixiviados al suelo y a los cuerpos de agua subterráneos, con el propósito de mitigar la generación de malos olores y prevenir la proliferación de vectores.

Se trataron en total 291.734 m3 de lixiviado mediante los sistemas de tratamiento en las plantas PTL y VSEP. De estos, 81.633 metros cúbicos corresponden a la nueva planta de tratamiento de lixiviados, a cargo de la empresa Hydro Industries. Se concluyó con éxito la construcción de la piscina 15, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 metros cúbicos, lo que permitió el vaciado de las piscinas Nro. 8, 10 y 11. Durante este proceso, se llevó a cabo el cierre operativo de la piscina Nro. 11, y la zona liberada fue destinada inicialmente para la disposición de residuos sólidos y, posteriormente, convertida en una zona verde mediante la siembra de árboles. Adicionalmente, se realizó el cierre técnico de la piscina de lixiviados Nro. 7 y 8.

Finalización de la construcción del ECO-CEGAM Quitumbe, cuya inauguración fue el 03 de abril de 2025, este espacio diseñado para el aprovechamiento integral de residuos sólidos y orgánicos. Este centro incorpora procesos como el compostaje, la lombricultura, la implementación de huertos urbanos y jardineras verticales, promoviendo así prácticas sostenibles y de economía circular.

– Se adquirieron seis nuevos tractocamiones para optimizar el transporte de residuos sólidos desde las estaciones de transferencia hasta el relleno sanitario, al igual que cuatro unidades de maquinaria pesada. Esta inversión no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también representa un beneficio económico significativo para EMGIRS EP.

Además, nuestra flota de tractocamiones ha recorrido más de 2.233.097 kilómetros, lo que equivale a 56 vueltas alrededor del mundo, destacando la magnitud y el alcance de nuestras operaciones en el transporte de residuos.

-Se realizó la rehabilitación de la Planta de Separación de Residuos Sólidos en la Estación de Transferencia Sur, que estuvo inoperativa durante 5 años. Esta planta fue reactivada para el proyecto “Mi Quito Recicla”, y en 2024 se recibieron 16,6 toneladas de residuos, de los cuales se aprovecharon 5,3 toneladas.

-Con el objetivo de que la ciudadanía comprenda el manejo técnico de las operaciones relacionadas con los residuos sólidos en el Distrito Metropolitano de Quito, la EMGIRS EP organiza visitas periódicas a sus frentes operativos, a través del “tour de la basura”. En 2024, participaron un total de 1.906 personas en estas visitas.

-Culminación de la construcción del CEGAM Calderón, cuya inauguración oficial se llevó a cabo el 27 de marzo de 2025. Este nuevo espacio ha sido diseñado con áreas específicas para el almacenamiento adecuado según el tipo de material reciclable ingresado. Además, cuenta con infraestructura destinada al bienestar de los recicladores, incluyendo vestidores, baños y un comedor, beneficiando directamente a los 20 recicladores que ya se encuentran operando en este centro.

Nuevo modelo de gestión

ILa actual administración municipal ha trabajado en un nuevo modelo de gestión de residuos que consta de la implementación de la planta de compostaje en el Mercado Mayorista, que será el corazón de un nuevo modelo de aprovechamiento de los residuos orgánicos. La entrega de más composteras y contenedores de medicamentos.

En  2025, la EMGIRS EP está encaminada a obtener la ISO 9001, lo que garantizará que cada proceso, cada acción, sea un paso hacia la optimización de nuestra gestión y, por supuesto, hacia un mejor servicio para todos. Además, se avanzará con la asociación público-privada para el Complejo Ambiental, un  proyecto que potenciará la eficiencia y la innovación en el manejo de nuestros residuos. Así como la implementación del sistema de tratamiento de lixiviados por flotación por aire disuelto. También en la repotenciación de la flota de vehículos pesados y de la maquinaria operativa para la gestión de residuos. Finalmente, la apertura de dos nuevos CEGAMS con el proposito de contar con ocho en el DMQ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *