Memoria de las abuelas: una fanesca intergeneracional con amor y tradición
Quito, (Quito Informa). – En Quito, la fanesca no solo se cocina, se cuenta. En torno a esta preparación tradicional, emergen historias, memorias familiares y gestos de cariño que se comparten de generación en generación. Precisamente esto buscó la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ) con la actividad Memoria de las abuelas: la fanesca intergeneracional, de nuestras manos a tu corazón, con sabor y tradición.
En el Centro de la Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Manuela Sáenz, adultos mayores y jóvenes del proyecto ‘Quito Wambras’ compartieron sus conocimientos, costumbres e historias alrededor de la preparación de la fanesca, el potaje ecuatoriano que se degusta durante Semana Santa.
Rodeados de risas, anécdotas y aromas típicos de la temporada, los participantes, alumnos de los talleres municipales de gastronomía, panadería y pastelería, cocinaron juntos con entusiasmo y cariño. Uno de los invitados especiales fue el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, quien se unió al almuerzo con quienes prepararon el platillo. “Más allá de los 12 granos o si lleva pescado, el ingrediente más importante aquí es el amor”, señaló emocionado. Agregó que los adultos mayores “son los mimados de esta administración”.
Durante la jornada, el alcalde también recorrió las renovadas instalaciones del CEAM, que fueron mejoradas para brindar mejores espacios de encuentro y capacitación, incluyendo el aula de gastronomía, donde actualmente se capacita a decenas de personas.
María Coro, de 69 años, compartió su experiencia: “La fanesca la aprendí de mis padres y mis abuelitos. Ahora la enseño a los jóvenes y eso me llena. Aquí tengo amigos, aprendemos, jugamos bingo… ya no estoy sola”. Para Dylan Vinuesa, de 18 años, esta actividad significó una conexión emocional profunda: “Lo que sentí fue amor, respeto y cariño. Estas recetas tienen alma, no deberían perderse”.
Natalia Alcívar, jefa de servicios de cuidado a personas adultas mayores de la UPMSJ, explicó que esta actividad busca fomentar espacios de socialización, aprendizaje y conexión. “Queremos que los jóvenes aprendan de la voz viva de los adultos mayores cómo se cocinaba, cómo se vivía esta tradición, y lo pongan en práctica. La fanesca es más que un plato, es parte de nuestro patrimonio gastronómico”.
Atención integral a adultos mayores
La UPMSJ lidera el Proyecto de Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios de Cuidados para Personas Adultas Mayores, que promueve su autonomía, participación activa y calidad de vida. Solo en 2024 se atendieron 22.118 personas mayores en el Distrito Metropolitano de Quito a través de intervenciones integrales y servicios comunitarios.
Desde enero de este año, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) se sumó a este esfuerzo, realizando mejoras en la infraestructura del CEAM, entre ellas, la renovación completa del aula de gastronomía.