Dos lugares son finalistas para convertirse en sede del Distrito de Innovación en La Mariscal
Quito, (Quito Informa). – Con el objetivo de rehabilitar la zona La Mariscal y convertirla en un Distrito de Innovación, un espacio de confluencia de emprendedores, de empresas innovadoras y del sector público, el Municipio de Quito ha seleccionado dos sitios, entre los cuales se escogerá la sede de este nuevo centro.
El alcalde Pabel Muñoz, en el programa Frecuencia Quiteña señaló que luego de analizar otras opciones, lo más propicio sería que el centro de innovación esté junto a la investigación que habitualmente realizan las universidades. «Por lo tanto, estará aquí en la zona de La Mariscal, estamos definiendo en cuál de los dos candidatos se han quedado como finalistas».
Explicó que el Distrito de Innovación busca aprovechar el potencial transformador de la innovación en la rehabilitación de La Mariscal y que lo llevemos adelante a partir de Conquito, que es la agencia de desarrollo de la ciudad. “Lo que buscamos es que tenga cada vez más fuerza, más relevancia para apoyar una variedad de emprendimientos”, añadió.
Además, indicó que, la administración zonal de la Mariscal ofrece atención ciudadana, desarrollo de talleres de Casa Somos, control del espacio público, actividades culturales y ferias, procesos de participación, como el hecho de los presupuestos participativos, así como programas de igualdad, gestión de riesgos y vinculación con las universidades y colectivos ciudadanos.
Objetivos del Distrito de Innovación
El Distrito de Innovación La Mariscal es un proyecto impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo del Municipio de Quito que tiene dos principales objetivos:
- Impulsar la investigación aplicada y el desarrollo de ideas innovadoras para fortalecer el valor agregado en la producción de bienes y servicios en el DMQ
- Promover la rehabilitación del icónico barrio La Mariscal en la ciudad de Quito.
¿Por qué en La Mariscal?
- Para aprovechar el potencial transformador de la innovación para la rehabilitación de La Mariscal, mantener el tejido económico barrial y zonal diverso y activo.
- HUBS universitarios: espacios que buscan promover la innovación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología
- Nueva oportunidad para casas patrimoniales
- Promoción de la residencialidad
- Tejido social resiliente, activo y participativo
Apoyo internacional
Un equipo de expertos de Corea del Sur, como parte de la consultoría del ‘Proyecto para el Fortalecimiento de Innovación y Tecnología mediante el establecimiento del Centro de Innovación de Quito’, presenta la siguiente propuesta de espacios que deberían ser considerados en la infraestructura física del centro de innovación:
Espacios para inquilinos: Áreas específicas para oficinas pequeñas, medianas y grandes y espacio de coworking, destinados a fomentar la colaboración entre startups y actores del ecosistema de innovación.
Espacios de soporte: Salas de reuniones pequeñas, medianas y grandes, Salas de seminarios para conferencias y capacitaciones, showroom, estudio de grabación, cafetería y lobby de información. Además de las oficinas de trabajo del equipo y personal que administra y opera en el centro de innovación.
Espacios de Investigación: Áreas destinadas a makerspace y/o laboratorios de innovación equipados con herramientas para el desarrollo rápido de prototipos y la comercialización de productos.
Espacios comunes: Los espacios comunes que incluyen áreas como pasillos, escaleras y almacenamiento, centro de CCTV, cuarto de seguridad.
El alcalde destacó que se han realizado importantes intervenciones para recuperar La Mariscal, como el primer Sendero Seguro en la Av. Patria, la colocación de hormigón en la Av. Colón, en donde también existe otro Sendero Seguro, se cambió la iluminación del sector, se realizó el soterramiento de cables, el urbanismo táctico, y se sembraron nuevas plantas.