Ideas para ciudades del futuro se debaten en Quito

  • De la mano de 16 especialistas locales y extranjeros se conocen las experiencias en torno a los desafíos de la transformación urbana, la innovación sostenible, la seguridad ciudadana y la participación comunitaria.

Quito, (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz participó en la apertura del Simposio Internacional “Diálogos para la innovación y la revitalización urbana sostenible”, que se desarrolla en la sede de la Facultad  Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

Gioconda Herrera, directora de FLACSO Ecuador, felicitó la iniciativa del Municipio en cuanto a la revitalización urbana con la recuperación y ocupación del espacio público y recalcó que este proyecto necesita la activa participación ciudadana de cada uno de sus actores.

La representante de la academia señaló que es necesaria una relación entre quienes hacen política pública con la Academia para pensar todos los riesgos y oportunidades que implica “renovar la atención a los sectores olvidados de las ciudades y articularlos con políticas de vivienda y con procesos de dinamización de las economías urbanas”.

Uno de los principales objetivos de la gestión del alcalde de Quito es promover la activación económica y productiva del sector de La Mariscal. En este marco, la Administración Zonal La Mariscal viene ejecutando un plan integral que aborda de manera articulada los ejes económico, cultural y social, con el fin de impulsar la reactivación de esta importante zona de la ciudad.

Por su parte, Juan Carlos de la Hoz, Representante del BID en Ecuador indicó que, “con desafíos tan grandes que enfrenta nuestra región como el impacto del cambio climático, deterioro urbano, seguridad, dificultades en desarrollo económico (…), es supremamente importante que el diálogo implique ideas innovadoras sobre cómo enfrentar estos desafíos. En el caso de La Mariscal tenemos intereses y apreciaciones personales que nos unen a un proceso de transformación tan importante”.

En su discurso de bienvenida, el alcalde señaló que: “Las ciudades son las que de alguna u otra manera han marcado el ritmo de transformación del mundo, hoy sucede esto de manera central en un mundo más urbanizado, las ciudades a veces se ponen por sobre los países, por ejemplo, si nos fijamos en el crecimiento de Londres, Nueva York o Tokio, muchas veces su crecimiento es más importante que el de sus propios estados nacionales. En el caso ecuatoriano nos avocamos a vivir en algo que ya sucedió en los años 90, una implosión del Estado Nacional que hace más importante la recuperación del sentido de desarrollo de las ciudades”.

La autoridad municipal recalcó que la capital tiene varios desafíos sociales. “Quito se afianza como la locomotora del desarrollo nacional, sin embargo, eso no puede ser un crecimiento económico desapegado de la generación de oportunidades de trabajo, tiene que ser la generación de trabajo la que marque esa característica de cómo se crece, y para nosotros hay que crecer económicamente construyendo igualdad, equidad y justicia social, y esto significa crear oportunidades, para que el anhelo de nuestros jóvenes no sea migrar, sino quedarse haciendo futuro y presente en la ciudad que los vio nacer o que la ciudad que los acogió”,

El alcalde enfatizó que la inversión en programas y proyectos sociales son de importancia para su administración. “Tenemos un sistema Metropolitano de Educación en el que estamos haciendo grandes esfuerzos para que la calidad sea el elemento central. En desarrollo infantil integral estamos llegando a tener 100 centros de desarrollo infantil para atender a más de 4 mil niños y niñas y esta, desde mi punto de vista, es la principal prioridad de una ciudad. Aprendí en política pública que el dólar mejor invertido es lo que invertimos en los niños y las niñas de 0 a los 5 años.

El Simposio Internacional “Diálogos para la innovación y la revitalización urbana, Quito” se lleva a cabo del 20 al 22 de abril, mediante jornadas académicas y técnicas que se desarrollarán tanto en el territorio de La Mariscal como en los espacios de la FLACSO. El evento contará con la participación de especialistas de diversas ciudades, quienes compartirán sus experiencias en torno a los desafíos de la transformación urbana, la innovación sostenible, la seguridad ciudadana y la participación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *