Cumbre de Sostenibilidad 2025: Quito comparte sus logros en movilidad y medio ambiente
- Los trolebuses eléctricos evitan la emisión de 8.640 toneladas de CO2, cada año.
Quito, (Quito Informa).- La Alcaldía de Quito expone las acciones que impulsa la ciudad en materia de cuidado ambiental, entre ellas, los beneficios del transporte sostenible, en la Cumbre de Sostenibilidad 2025, evento que se realiza este 23 y 24 de marzo en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito (norte).
“Hoy, somos una ciudad que honra su memoria, pero que toma acciones para proteger su futuro. Quito es biodiversidad, somos el oso andino que recorre nuestros bosques, los geranios que embellecen los balcones del Centro Histórico, el Chocó Andino que alberga a 3.200 especies endémicas de platas y más de 800 especies de fauna”, manifestó la vicealcaldesa, Fernanda Racines, en la inauguración.
La Vicealcaldesa participó en las ponencias que abrieron el encuentro, donde dio la bienvenida a los participantes a la ‘ciudad más linda del mundo’ y resaltó el compromiso del alcalde Pabel Muñoz para trabajar por una ciudad “más verde, más justa y llena de oportunidades para crecer cada día”, y el papel las ‘tres Manuelas’: Manuela Sáenz Vergara, Manuela Cañizares Martínez y Manuela Espejo Aldaz, en la historia del Ecuador.
El stand
En el stand municipal, que lució como el interior de uno de los nuevos trolebuses 100 % eléctricos, los representantes de instituciones expusieron las gestiones desarrolladas a favor del cuidado del medioambiente de la ciudad, como la adquisición de las nuevas unidades eléctricas que evitan la emisión de 8.640 toneladas de CO2, equivalente a 1.754 piscinas olímpicas o incluso a plantar 400 mil árboles, cada año.
Como sembrar 400 mil árboles cada año: así cuidan el ambiente los nuevos trolebuses
La Cumbre
Tiene como lema “Uniendo fuerzas para un futuro sostenible”, reúne a líderes, representantes de empresas y ONGs, además de organizaciones internacionales, que esperan compartir experiencias que buscan soluciones innovadoras para un mundo más sostenible. Permite generar alianzas que fortalecerán la sostenibilidad.
Las ponencias abordan temas como: participación comunitaria, prácticas ambientales y sociales, cambio climático, calentamiento global, financiamiento sostenible, inteligencia artificial, economía circular, lucha contra el plástico, innovación en gestión de residuos, soluciones basadas en la naturaleza, biodiversidad, transición energética, infraestructura verde, movilidad de futuro, derechos humanos y niñez, entre otros.