Las voces de pacientes ahora son parte activa del sistema de salud municipal
Quito, (Quito Informa). – Con la participación de cerca de 100 postulantes, las tres Unidades Metropolitanas de Salud (UMS) Sur, Centro y Norte han conformado sus respectivos Consejos Asesores de Pacientes (CAP), un espacio innovador que promueve la mejora de los servicios de salud desde la experiencia directa de quienes los utilizan.
En salud pública se habla mucho de participación ciudadana, pero lograr que sea auténtica y sostenida es un reto. El CAP lo está haciendo posible: pacientes, familiares y cuidadores dieron un paso integrar estos consejos, convirtiéndose en protagonistas de la transformación de la salud municipal. Las voces de quienes viven día a día la atención sanitaria ahora son escuchadas, valoradas y tomadas en cuenta para la toma de decisiones.
¿Qué hacen los asesores?
Los Consejos Asesores de Pacientes pueden aportar con observaciones para mejorar aspectos clave de la atención. Señalar, por ejemplo, si la sala de espera está demasiado fría, si la señalética no es comprensible o si las personas adultas mayores madrugan innecesariamente. A partir de estas observaciones, pueden solicitar adecuaciones o ajustes en el sistema de turnos para que el entorno sea más cómodo y accesible.
Así, lo que antes se manifestaba como quejas aisladas, ahora se canaliza mediante un espacio institucional de diálogo, donde cada voz se convierte en una oportunidad para mejorar.
¿Cuál es su misión?
La misión del Consejo Asesor de Pacientes es identificar oportunidades de mejora, co-crear proyectos innovadores y colaborar en la implementación de políticas centradas en las personas. Además, trabajará en la promoción de los derechos y responsabilidades de los pacientes, fomentando una participación más activa e informada en los procesos de atención.
El CAP se reunirá cada tres meses, y también de forma extraordinaria cuando la situación lo amerite. De esta manera, se asegura que sus aportes no queden solo en el papel, sino que tengan impacto directo en la calidad del servicio.
Participación diversa
Los consejos se conformaron mediante un proceso abierto de postulación y entrevistas, lo que garantizó una representación auténtica y diversa de la comunidad. En la UMS Sur, el consejo quedó integrado por nueve personas; en las unidades Centro y Norte, fueron seleccionadas seis y siete personas, respectivamente.
Con esta acción, el Municipio de Quito abre espacios para una salud más humana, cercana y participativa, donde las decisiones se construyen junto a quienes mejor conocen el sistema desde su propia experiencia: los pacientes.
Voces de quienes transforman
Jéssica Farías, cuidadora de una persona con discapacidad e integrante del CAP Sur, destaca:
“Es fundamental que un equipo multidisciplinario de expertos en salud colabore con nosotros, los pacientes y cuidadores. En mi caso, espero contribuir con mi experiencia para garantizar una atención más inclusiva.”
Patricio Herrera Montalvo, integrante del CAP Centro, señala:
“Antes, las decisiones en salud eran impuestas desde arriba. Hoy, con este consejo, se reconoce a la gente humilde y usuaria como parte activa del cambio. Este espacio nos permite dialogar, compartir necesidades e ideas con el personal médico y las autoridades, y así construir juntos una atención más oportuna, profesional y, sobre todo, más humana.”
Diego Tobar, integrante del Consejo Asesor del Paciente del CAP Norte, expresó:
«Mi participación será proactiva, con nuevas ideas y aportes para mejorar la atención. Agradezco a la municipalidad por darnos voz a quienes vivimos el sistema de salud desde dentro. Este Consejo es una oportunidad valiosa para hacer escuchar nuestras necesidades. Quito renace con una voz de los pacientes, para darnos una nueva alternativa de salud a nivel metropolitano.»