Quito, entre las ciudades más seguras de la región según índice internacional
- En entrevista para Quito Informa, Carolina Andrade, titular de la Secretaría de Seguridad, señala que la actual administración liderada por el alcalde Pabel Muñoz ha brindado todo el soporte de acuerdo a sus competencias para fortalecer el trabajo en materia de seguridad en Quito. La articulación con Policía, operativos permanentes y organización comunitaria han sido fundamentales.
Quito, (Quito Informa). – Quito es una de las ciudades más seguras de la región. Así lo señala Monitor Global de Homicidios del Instituto Igarapé, una plataforma interactiva que muestra las cifras, dinámicas y distribución de la violencia homicida a nivel mundial. Homicide Monitor
Carolina Andrade, secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos del Municipio de Quito, destaca que la capital ecuatoriana cerró el 2024 con una tasa de 8 homicidios por cada 100 mil habitantes. La cifra representa una mejora frente al 2023, cuando la tasa era de 10.
“Quito se ubica por debajo de capitales como Bogotá, Ciudad de Panamá o San José de Costa Rica. Estamos entre las menos violentas de la región”, asegura Andrade. En 2023, por ejemplo, la capital ecuatoriana registró una tasa de 9.7, frente a 13.5 en Bogotá y 15.2 en Montevideo.
Parte de estos resultados se atribuye a la articulación entre instituciones. Andrade explica que la Policía Nacional ha focalizado su trabajo en sectores con mayor incidencia delictiva y que el Municipio ha fortalecido su capacidad operativa.
Desde la tasa de seguridad, el Municipio ha destinado cerca de USD 12 millones para fortalecer a la Policía entre 2023 y 2025. Con esos fondos se entregaron 134 vehículos, 250 motocicletas, y se implementó software forense que agiliza las investigaciones.
“El eje investigativo tiene mejores herramientas, y eso se refleja en los resultados: mientras la tasa nacional de resolución de casos está cerca del 6%, en Quito supera el 10%”, subraya Andrade. Aunque lo óptimo sería llegar al 100%, dice, el avance es significativo.
Seguridad desde los barrios
Una de las prioridades del alcalde Pabel Muñoz ha sido fortalecer la seguridad con base en la organización barrial. La meta para este año es conformar 500 comités de seguridad en el Distrito.
“Ya entregamos 150 kits a comités y estamos activando 557 alarmas comunitarias que habían quedado pendientes de gestiones anteriores. También hemos fortalecido el tejido social para responder desde lo comunitario”, explica Andrade.
Una ciudad con retos pero que muestra resultados
Aunque Quito es más grande y poblada que muchas ciudades del país, solo concentra el 3,5% de los homicidios a nivel nacional. “Estamos incluso por debajo de ciudades como Latacunga, Ibarra o Ambato”, señala la funcionaria.
“Desde 2023 hemos ejecutado más de 3 mil operativos en todo el Distrito. Gracias a esto, retiramos más de 2.800 armas blancas del espacio público”.
Menos violencia interpersonal
La intervención barrial y los controles permanentes han dado otro resultado, una reducción del 40% en hechos de violencia interpersonal, como riñas y grescas provocadas por el consumo de alcohol en el espacio público.
Los operativos, que incluyen a Policía Nacional, Fuerzas Armadas y entidades municipales, se realizan de forma focalizada. “Tenemos presencia constante en sectores como la Universidad Central, el Centro Histórico o la plaza Foch, donde controlamos desde licencias de funcionamiento hasta la portación de armas o el consumo de sustancias”, indica Andrade. Las intervenciones son especialmente intensivas los fines de semana, entre las 20h00 y las 02h00.
La ciudad se cuida desde múltiples frentes, y la articulación institucional y comunitaria marca la diferencia.
El Dato
En diciembre 2023, el Consejo Metropolitano de Seguridad aprobó el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2023-2027, que guía las acciones en esta materia, sus resultados se evalúan cada 6 meses. Está dividido en 5 objetivos estratégicos, 8 políticas, 15 programas y 27 proyectos, lo que ha permitido identificar las prioridades y definir la inversión desde la tasa de seguridad.