Los perros guías, compañeros de las personas con discapacidad visual

  • Estos canes brindan un vínculo emocional, aportan con la autonomía y entregan cariño a sus tutores

Quito, (Quito Informa). – ¿Sabía que el Perro Guía tiene un día donde se reconoce la labor que cumplen estos animales en la vida de personas con discapacidad visual, brindando autonomía, seguridad y compañía incondicional?

Cada 24 de abril se recuerda que el bienestar de los perros guía debe estar garantizado en cada etapa de su vida: desde su crianza, entrenamiento y período de trabajo, hasta su retiro digno. La tenencia responsable, el respeto ciudadano y la eliminación de cualquier tipo de discriminación o barrera para su acceso son fundamentales para su protección.

Los perros guía son vitales para las personas con discapacidad visual, ayudan a su autonomía, movilidad y calidad de vida. Ofrecen apoyo para evitar obstáculos, reduciendo el riesgo de accidentes y aumentando la seguridad en su entorno.

El papel de los perros guía:

  • Guía y seguridad: están entrenados para guiar a su dueño, evitando obstáculos como bordes, escaleras y otros peligros
  • Independencia y confianza: al facilitar el desplazamiento seguro, los perros guía ayudan a las personas con discapacidad visual a sentirse más independientes y seguros en su día a día.
  • Mejora la calidad de vida: la compañía de un perro guía puede reducir el estrés y mejorar la salud física de la persona con discapacidad visual
  • Compañerismo y apoyo emocional: se convierten en compañeros de vida, brindando apoyo emocional, lealtad y cariño incondicional
  • Socialización: las personas con perros guía pueden socializar con otras personas y mascotas en lugares públicos, como parques.

Es importante considerar que los perros guía son animales de servicio, y deben ser tratados con respeto y no distraídos ni acariciados cuando están trabajando. En ese sentido el perro guía y su dueño forman un equipo, y que el can guía requiere entrenamiento continuo y cuidados específicos.

Un perro guía no solo conduce el camino, también ilumina la vida de quienes acompaña. La Unidad de Bienestar Animal (UBA) reitera su compromiso con una ciudad que promueva la empatía, la inclusión y el respeto hacia todos los seres sintientes.

La ‘popó gigante’ que se tomó el Centro para enseñarnos sobre responsabilidad

Normativa legal:
Desde la UBA del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, se destaca el rol esencial de estos animales, reconocidos en la Ordenanza Metropolitana 095-2025 como animales destinados al trabajo, oficio o asistencia, y cuyos derechos están protegidos bajo el principio de bienestar animal y respeto a la sintiencia (la capacidad de un ser vivo de experimentar sentimientos, emociones y sensaciones, así como tener experiencias conscientes).

Según el artículo 3593 de la normativa vigente, las personas con discapacidad tienen el derecho a movilizarse con el apoyo de un perro guía y acceder a espacios públicos y privados sin restricción alguna, fortaleciendo así su inclusión y autonomía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *