Comunidad organizada de La Gasca y Santa Clara participaron en un simulacro de evacuación por intensas lluvias
-
Sistema de Alerta Temprana se activa en simulacro que movilizó a más de 500 personas en Quito
Quito (Quito Informa).- Más de 500 vecinas y vecinos de los sectores La Gasca, Pambachupa y Santa Clara de San Millán participaron activamente en el segundo simulacro de evacuación ante movimientos en masa, realizado el viernes 25 de abril.
El escenario planteado simuló intensas lluvias, registradas en las estaciones meteorológicas San Francisco y Cruz Loma, que provocaron la acumulación de agua y el incremento del caudal en la quebrada El Tejado. El Municipio de Quito, a través de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, activó el Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Desde las 17h00, a través de los chats comunitarios, la población recibió información actualizada sobre las condiciones climáticas y los tres niveles de alerta, lo que permitió coordinar la evacuación hacia los cuatro puntos de encuentro establecidos:
- Cancha de indor Santa Clara de San Millán
- Cancha de Las Mujeres
- Liga Barrial Las Casas
- Parque Italia
A las 18h00, las cinco sirenas del sector sonaron y, en coordinación con los equipos municipales y la Policía Nacional, se brindó acompañamiento seguro a las personas hacia los puntos de encuentro.
Patricio Sanguña, presidente del Comité Comunitario de Gestión de Riesgos, destacó la participación de la comunidad y el compromiso con las capacitaciones permanentes que impulsa el Municipio. Además, agradeció al alcalde, Pabel Muñoz, por las obras realizadas y en ejecución, como la instalación de barreras dinámicas, y la ampliación de la piscina de contención a 8.000m3
Por su parte, Patricia Carrillo, directora Metropolitana de Gestión de Riesgos de la Secretaría General de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos, tras la evaluación del ejercicio, resaltó la participación de más de 500 personas y 25 animales de compañía. «Estos resultados evidencian la efectividad de los procesos de preparación comunitaria implementados. Reforzaremos el sistema sonoro para fortalecer las alertas de evacuación», aseguró.
Los procesos de capacitación sobre medidas de autoprotección, gestión de riesgos continuarán en estos sectores, incorporándose además la comunidad de Rumipamba.