Muy pronto en Cumbayá: un Sendero Seguro para estudiantes y vecinos

Quito, (Quito Informa). –  La comunidad de Cumbayá (valle) ya conoció los detalles del nuevo Sendero Seguro que irá desde la calle Cristo Rey hasta Medardo Silva y Aurora Estrada, cruzando bajo una de las principales vías de acceso a los valles, la avenida Interoceánica. Una intervención urbana que prioriza la vida de los peatones, especialmente de estudiantes y vecinos del sector.

Este nuevo sendero abarcará 3.000 metros cuadrados (742 metros lineales). La ruta conectará barrios tradicionales, complejos habitacionales y la cancha del estadio San Juan, ofreciendo una alternativa segura y accesible para quienes a diario transitan esta zona.

Gustavo Valdez, dirigente barrial, celebró el proyecto: “Un peatón siempre debe ser primero, más aún cuando se trata de una población vulnerable como nuestros jóvenes. Es un proyecto bien desarrollado y necesario, sobre todo para los 1.400 estudiantes del Colegio Nacional Cumbayá”, destacó.

Lea también: Senderos Seguros llegarán a más parroquias para conectar barrios y personas

La zona elegida para este Sendero Seguro fue priorizada tras informes técnicos de la Agencia Metropolitana de Tránsito, que la identificaron como un punto crítico de alta siniestralidad, donde los peatones enfrentan diariamente exceso de velocidad, accidentes y dificultades para cruzar.

Julio Valdivieso, administrador zonal de Tumbaco, explicó que el Sendero Seguro devuelve derechos a los estudiantes y a todos los habitantes de Cumbayá que a diario caminan en medio de un tránsito vehicular cada vez más desordenado. «Es una apuesta por una movilidad más humana y por una ciudad pensada para las personas, no para los carros», aseguró.

La intervención incorpora principios como equidad socioespacial, perspectiva de género, sostenibilidad urbana, fortalecimiento del capital social y prioridad al transporte público, todo con enfoque de seguridad ciudadana.

El proyecto forma parte de la estrategia impulsada por el alcalde Pabel Muñoz para promover una ciudad más inclusiva, donde el espacio público recupere su sentido comunitario y la participación de los vecinos sea el eje central de las decisiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *