Pabel Muñoz destaca el impulso ambiental en Quito: reforestación, Metro, trolebuses eléctricos y nuevo Complejo Ambiental
- El Municipio trabaja con la comunidad y el sector privado en los procesos de capacitación y reforestación, a esto se suma la ordenanza Verde Azul que ya da directrices para el tratamiento de las quebradas.
Quito, (Quito Informa).- Gracias a la reducción de CO2 a la atmósfera, la generación de electricidad, la siembra de árboles, los nuevos trolebuses eléctricos, el funcionamiento del Metro, la reclasificación de los residuos, la protección de quebradas y zonas naturales, realización de compostaje (abono) entre otras acciones, Quito continúa trabajando para convertirse en una ciudad líder en gestión ambiental, indicó el alcalde Pabel Muñoz, en su programa Frecuencia Quiteña.
El alcalde explicó que se dieron incentivos de producción agroecológica por USD 880 mil en 8 áreas protegidas distrito. También se trabaja en los Centros de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM) de 4 existentes en: Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, Tumbaco, y la Delicia a 6 con dos nuevos en Calderón y Quitumbe. En el primero se invirtió USD 313 mil en 2.500 m2, y en el segundo USD 473 de inversión en 4.000 m2.
Santiago Sandoval , secretario de Ambiente, dijo que en 2024 se plantaron 55 mil árboles con una efectividad del 96% y en el 2025 se plantarán 100 mil más. ”Los programas de reforestación es como tener pulmones dentro de la ciudad y absorben contaminantes y así pasamos 80 mil a 250 mil toneladas por año en la reducción de gases de efecto invernaderos, más la movilidad sostenible con el metro y trole, 5 hidroeléctricas de la Epmaps que generan 31MW y el relleno sanitario a través de la quema de biogás con 9MW”, añadió.
Sandoval manifestó que se monitorean 24/7 las infraestructuras ubicadas en las 112 quebradas priorizadas en la ciudad por los riesgos que representan en la comunidad. Ya se hicieron trabajos preventivos y de limpieza y se requiere colaboración de la comunidad porque se han encontrado: basura, escombros, colchones, llantas , refrigeradoras, etc.