En Quito se aprobó una ordenanza que fomenta la creación de huertos urbanos

Quito, (Quito Informa).- Este martes, el Concejo Metropolitano aprobó una normativa que fomenta los Vecindarios Alimentarios Saludables, a través de los huertos urbanos como una estrategia para fomentar un sistema alimentario sostenible.

La normativa establece que en los predios municipales que no se utilizan se podrá implementar un huerto urbano, recuperando un espacio público para una actividad comunitaria. Además, los nuevos proyectos habitacionales que se construyan deberán contar con un espacio para la implementación de huertos urbanos.

Estos vecindarios contribuirán a consolidar prácticas de agricultura urbana basadas en agroecología y manejo orgánico. “Vamos a tener una política pública a largo plazo. Hoy tenemos 2 mil huertos urbanos, la meta es duplicar esa cantidad para 2030, convirtiéndonos en una de las ciudades verdes de América Latina desde la dimensión de la agricultura urbana”, dijo Merino.

El concejal Wilson Merino, proponente de la Ordenanza que agrupa a cuatro iniciativas, indicó que la normativa “pone en el centro la organización barrial y comunitaria tan necesaria para hacer frente a la inseguridad, por ejemplo, la inseguridad alimentaria”.

El edil indicó que la iniciativa es un proyecto que tiene un enfoque intergeneracional, “quienes hemos participado en agricultura urbana hemos visto cómo los vecinos y vecinas de todas las edades: adultos mayores, jóvenes y niños se unen a través del trabajo de la tierra”.

Por su parte, Analía Ledesma, quien fue proponente de uno de los proyectos que fueron unificados en la presente Ordenanza, señaló que ahora los vecinos serán apoyados por el Municipio de Quito, “A través de ConQuito se podrá otorgar semillas y capacitación para que se pueda contar con un huerto. Lo importante es que los huertos sean parte fundamental en nuestra casa”.

Una de las preocupaciones que mostraron los concejales en el debate fue que con estas actividades se podría generar afectaciones a los mercados, sin embargo, en la Ordenanza aprobada se establece que habrá puntos de venta de los productos provenientes de la agricultura urbana en las bioferias organizadas por las Administraciones Zonales y ConQuito, sin afectación a los mercados.

«Este es un proyecto muy importante que está alineado en el Acuerdo Quito, un proyecto que establece erradicar la extrema pobreza en nuestra ciudad, estableciendo una red metropolitana para la soberanía alimentaria”, dijo Merino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *