Municipio implementa operativos de seguridad en el Centro Histórico

• Durante esta semana se ejecutan operativos fijos para controlar las aglomeraciones y el uso del espacio público
• 180 efectivos de instituciones municipales participan en estos controles
• Este fin de semana aumentó en un 40% las aglomeraciones

De acuerdo con cifras del ECU 911, el fin de semana, en el Centro Histórico se registró un aumento del 40% de aglomeraciones en comparación al fin de semana anterior. Además, este sector registra mayor número de libadores. Frente a ello, el Municipio de Quito, en coordinación interinstitucional, interviene en 7 cuadrantes del Centro Histórico como estrategia para reducir estas problemáticas.

Durante toda esta semana, entidades del eje de Seguridad del Municipio capitalino y del gobierno nacional desarrollan operativos conjuntos en los siete cuadrantes diseñados por la Secretaría de Seguridad y Gobernabilidad, de acuerdo con las dinámicas y problemáticas específicas de cada sector intervenido, para abordar cada una de ellas de mejor forma y prevenir un aumento en el número de aglomeraciones, en el marco de las fiestas de Navidad y Fin de Año.

Anteriormente, el Centro Histórico contaba con cuatro cuadrantes y esta nueva organización permitirá desarrollar un control más adecuado. La división establecida para los siete cuadrantes de acción es:

1) Sector El Tejar: Triángulo del Tejar, calles: López, Hermano Miguel, Mejía, Imbabura, Chile, y Cuenca.
2) Sector San Francisco: Plaza San Francisco, calles Mideros, Imbabura, Bolívar y Benalcázar.
3) Sector San Roque: av. 24 de Mayo al norte, hasta la calle 5 de junio al sur, av. Mariscal Sucre al occidente, hasta la calle Guayaquil al oriente. Incluye las calles: Cumandá, Loja, Ambato y el sector de la Ermita.
4) Sector Plaza Grande: interior del perímetro comprendido entre las calles: Benalcázar, Mejía, Guayaquil y Bolívar.
5) Sector av. Pichincha: desde la Plaza de la Marín, trayecto sobre la av. Pichincha hacia el sur hasta Playón de la Marín, incluye el Mercado Central, Centro Comercial Montúfar y Centro Comercial San Martín.
6) Sector Plaza del Teatro: Montúfar desde la calle Caldas al norte hasta la calle Olmedo al sur y desde la calle Venezuela al Occidente hasta la calle Montúfar al oriente.
7) Sector Plaza de Santo Domingo: Desde la calle Bolívar al norte hasta la calle Rocafuerte al sur, incluye el sector de la Loma Grande hasta la Mama Cuchara, desde la calle Guayaquil al occidente hasta la calle Flores.

De la misma forma, del 20 al 31 de diciembre se implementarán dos corredores de seguridad para evitar aglomeraciones.

1) Sector El Tejar: Calle Chile desde la av. Pichincha hasta la calle El Tejar, sentido oriente-occidente; calle Mejía, desde la calle El Tejar, hasta la av. Pichincha, sentido occidente-oriente.
2) Sector Av. Pichincha: av. Pichincha desde la calle Chile hasta la calle Sucre acera occidental para desplazamiento peatonal de norte a sur/ av. Pichincha desde el Playón de La Marín hasta la calle Olmedo, desplazamiento peatonal sentido sur-norte.

Los operativos cuentan con la participación de 180 efectivos de varias instituciones municipales, las mismas que actuarán de acuerdo con sus funciones:

• Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano: control del espacio público.
• Agencia Metropolitana de Control: control de permisos y medidas cautelares.
• Cuerpo de Bomberos: control de aforo centros comerciales.
• Secretaría de Inclusión: control, acogimiento y retiro de habitantes con experiencia de vida en calle.
• Fuerzas Armadas: control CAMEX.
• Policía Nacional: control de documentos y orden público.
• Emaseo: recolección de basura – sanitización del espacio público / hidrolavado.
• Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT): control vehicular.
• Intendencia/Comisarías: sanción de acuerdo con el ámbito de sus competencias.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *