Nuevo operativo interinstitucional por el Estado de Excepción sorprendió a la ciudadanía
A las 19:30 de este miércoles 8 de abril, las palabras de agradecimiento que el alcalde de Quito, Dr. Jorge Yunda Machado, dio a los funcionarios de las entidades de control cayeron como un canto de esperanza sobre los más de 1270 efectivos que se preparaban para un nuevo operativo con el fin de verificar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo 1282, en el que se suspende el derecho a la libertad de tránsito, reuniones sociales y familiares, y se declara el toque de queda, de 20:00 a 05:00, desde el viernes 2 hasta el 9 de abril.
Este control, que duró hasta la medianoche, se ejecutó en las administraciones zonales del Distrito Metropolitano, puntos móviles, Manuela Sáenz, Eloy Alfaro-Quitumbe, Calderón, La Delicia, Eugenio Espejo-Mariscal y Los Chillos; además, en los puntos fijos Cutuglahua, Oyacoto, Amaguaña, Mitad del Mundo, Pifo y en la Av. Interoceánica.
Dentro de los datos obtenidos en este operativo llama la atención que hubo más libadores retirados en una noche que en todo el fin de semana (74), más bebidas alcohólicas destruidas (32), ocurriendo igual con el número de fiestas clandestinas (4). Las cifras fueron recopiladas por la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad y la Convivencia Ciudadana y por el Centro de Operaciones de Emergencia Metropolitano.
Se inspeccionó, en puntos fijos, a cerca de 4 mil vehículos, se sancionó a 54 personas por infringir el toque de queda y 118 personas disuadidas por aglomeración. También hubo exhortos verbales por distanciamiento, locales inspeccionados, clausura de establecimiento, night clubs intervenidos entre otras acciones, todas “encaminadas al salvaguardar la vida propia y al respeto de la vida ajena, para concientizar acerca de su salud, su existencia y la de sus seres cercanos”, indicó César Díaz, secretario de Seguridad y Gobernabilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
La Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad coordinó la intervención realizada junto a EMSeguridad, COE Metropolitano, Agencias Metropolitanas de Control y de Tránsito, Cuerpo de Agentes de Control y de Bomberos de Quito, Administraciones Zonales, Intendencia General de Policía de Pichincha, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Agencia Nacional de Tránsito y comisarías, encausadas a cuidar la vida de la ciudadanía.
Por un #QuitoSeguroOtraVez.