Comerciantes autónomos de Calderón se capacitan en bioseguridad
El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, a través de la Secretaría de Salud y la Administración Zonal Caderón, capacitó a comerciantes autónomos de la zona en bioseguridad, esta actividad se cumplió mediante zoom.
En esta jornada de trabajo participaron más de 40 comerciantes de las parroquias de Calderón y Llano Chico. Esta acción fue encaminada a sensibilizar a este grupo humano, sobre la necesidad de aplicar las disposiciones establecidas por emergencia sanitaria:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es muy poco probable que las personas puedan contraer COVID-19 a partir de alimentos o envases de alimentos.
Es una enfermedad respiratoria y la ruta de transmisión primaria es a través del contacto de persona a persona y contacto directo con las gotas respiratorias generadas cuando una persona infectada tose o estornuda; es posible que alguien se infecte al tocar una superficie, objeto o mano contaminada de una persona infectada y luego tocarse la boca, la nariz o los ojos.
Entre las normas generales mencionadas para impedir el contagio de este virus constan: higiene de manos como medida principal de prevención y control de la infección; procedimientos respiratorios: cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y desecharlo a un tacho de basura con tapa y pedal; si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar las manos; las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras, relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de manos; evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su transmisión, y mantener distanciamiento físico de dos metros.
Además, con relación a portar la mascarilla en forma continua, enfatizaron: uso de la mascarilla obligatorio, que cubra nariz, boca y mentón, necesita ser cambiada cuando esté húmeda; además, se debería utilizar cofias para el cabello.
En cada uno de los negocios y hogares en general se debe realizar una desinfección o sanitización de superficies, constante.
En caso de salir de su domicilio, al retornar debería: adaptar un espacio de desinfección; instalar un contenedor u organizador de plástico para colocar llaves, billeteras, carteras, dinero, etc.; tener a mano un atomizador con solución de agua jabonosa y cloro; rociar los objetos del contenedor con la solución; dejar reposar los objetos desinfectados por al menos 10 minutos; desinfectar los zapatos con la solución desinfectante; se recomienda utilizar calzado que no se destiña con el cloro.
Recuerde – estamos en estado de excepción por calamidad pública, por situación agravada del COVID-19 en cuidado de su salud personal y familiar, cumpla con la normativa de bioseguridad establecida por el COE Nacional y Metropolitano, son medidas preventivas que pueden salvar su vida.