Reunión de planificación para brindar seguridad y orden al Mercado Central

Este martes 1 de junio se realizó una reunión de planificación para tratar la problemática de inseguridad y mal uso del espacio público en los exteriores del tradicional ‘Mercado Central’. El principal tema fue trabajar por la seguridad y el orden en beneficio de la ciudadanía, los moradores del sector y los comerciantes.

Con la presencia de la Administración Zonal ‘Manuela Sáenz’, Policía Nacional, representantes del ‘Mercado Central’ y moradores del Barrio ‘La Tola’ se realizó esta reunión, liderada por la Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, donde se plantearon estrategias que permitan garantizar una libre movilidad, una circulación peatonal segura, espacios señalizados para estacionamientos, cumplimiento de la normativa por parte de establecimientos, eliminar el expendio de alcohol artesanal y aprehensión oportuna de presuntos delincuentes.

José Luis Rojas, presidente del barrio ‘La Tola’, solicitó que deberían mantenerse los patrullajes en el sector, así como incrementar la video vigilancia en ciertos puntos críticos, pues “la inseguridad existente en el barrio constituye una pérdida muy grande para el turismo en el Centro Histórico”.

Los comerciantes del mercado Central enfatizaron la necesidad de reforzar los controles de las entidades de seguridad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, en coordinación con el gobierno central.

Ellos consideran que es en el desorden y el caos donde se camufla la delincuencia, afectando económicamente a los establecimientos regularizados y a los usuarios, tanto al interior como en el exterior de este tradicional centro de abastos.

Sandy Campaña, administradora zonal, planteó que es necesaria la reorganización, regularización y la reubicación para garantizar que estos espacios sean ordenados y permanezcan seguros para toda la ciudadanía. A esto se sumó, el planteamiento de una socialización previo a la intervención operativa, pues es fundamental el compromiso de la ciudadanía, moradores y comerciantes.

César Díaz, secretario General de Seguridad y Gobernabilidad, explicó que “se trabaja de manera continua para atender emergencias e incidentes en el sector” en coordinación con el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, pero mencionó la necesidad de realizar un vallado preventivo y efectivo en las calles del sector.

Trabajamos por espacios seguros, limpios y ordenados, es responsabilidad de todos hacer un #QuitoSeguroOtraVez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *