Reuniones de Cabildo se efectuaron en las parroquias del Centro Histórico
En el marco de los procesos de Participación Ciudadana que lleva adelante el Municipio de Quito, a través de las Administraciones Zonales, la Dirección de Gestión Participativa de la Administración Manuela Sáenz realizó reuniones del Cabildo en La Colmena y La Libertad con la presencia de los moradores de esos sectores.
Francisco Prado, responsable de Gestión Participativa, indicó que el Cabildo es una forma de organización tradicional de las parroquias del Centro Histórico y está conformada por dirigentes/presidentes de todos los barrios de determinado subsector.
Señaló que en La Colmena la reunión se efectuó en la casa barrial del barrio Nueva Aurora con la presencia de vecinos de los barrios: Nueva Aurora, Colmena Alta, Santa Lucía Media, Cooperativa Nuestros Hijos, Colmena Centro, San José de La Libertad y ciudadela Bermeo la organización social Cenproas. Se trataron varios temas entre ellos presupuestos participativos y las necesidades de los sectores.
El Cabildo de La Libertad se organizó en la casa barrial El Cano con la presencia de los barrios: El Cano, San Francisco de Cruz Loma, Arrayán Interandino, Balcón Quiteño, Atacazo, Vista Hermosa, Cima de La Libertad, Los Ángeles, Santa Lucía, Libertad Baja, Velasco, La Unión y Comité de Salud Local.
En la reunión, los moradores conocieron sobre el programa “Mi hogar es mi barrio” encaminado al mejoramiento de los barrios rumbo al Bicentenario, que está a cargo de la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda.
Durante la reunión se eligió a la directiva del cabildo conformada por: Alba Llumiquinga, coordinadora de Cabildo; Lourdes Moreano, subcoordinadora de Cabildo y Héctor Moreno, Secretario.
La elección se efectuó para dar cumplimiento al Titulo II del Sistema Metropolitano de Participación Ciudadana y Control Social, Capitulo de las Asambleas, que en el Art. I.3.92.- sobre las normas comunes para el desarrollo de las asambleas, que señala que “Las asambleas zonales, parroquiales y barriales podrán, en caso de necesidades específicas, reunirse entre sí o entre algunas de ellas de manera temporal para discutir problemáticas comunes, pudiendo ejercer todos los derechos y las mismas atribuciones aquí contempladas.
Indica también que, …”Únicamente los miembros de cada asamblea tendrán derecho a voto. En la elección de representantes en todos los niveles de participación se asegurará la paridad de género y la representación de los pueblos y nacionalidades que existan en el Distrito, así como los principios previstos en el presente Título.