En Quito se discute el proyecto de la primera ZEDE para la capital
Con el objetivo orientar sobre los beneficios que tienen las Zonas Especiales de Desarrollo Económico (ZEDE), en Quito se mantienen reuniones periódicas con varios sectores. De esta forma, durante el mes de junio se desarrollaron mesas de trabajo con la participación de la Cámara de Comercio de Quito y el Centro de Competitividad e Innovación, en las que se expuso el proyecto ZEDE-QUITO y su importancia para la ciudad.
En estas mesas participaron el Presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Patricio Alarcón, la titular del Centro de Competitividad e Innovación, Nathalie Cely, el Secretario de Desarrollo Productivo y Competitividad del Municipio de Quito, Álvaro Maldonado, y el Director del Parque Tecnológico TECNOPUC de Brasil, Rafael Prikladnicki; quienes expusieron la importancia de la colaboración entre el Estado, la empresa privada y la academia para impulsar este tipo de Zonas.
El evento contó también con los representantes del proyecto ZEDE-QUITO y de la ZEDE del Litoral en Guayaquil. Allí discutieron sobre estrategias para trabajar, de manera coordinada, entre las diferentes ZEDE del país, y se resaltó la importancia de impulsar otras ZEDEs para promover la competitividad de los ciudadanos.
Durante este evento, se conoció de los avances del proyecto ZEDE-QUITO, el cual está siendo impulsado por el Municipio de Quito, a través la Empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios y gestión de Zonas Francas y Regímenes Especiales (EPMSA).
Álvaro Maldonado indicó que este proyecto se desarrolla con el respaldo institucional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la asesoría técnica de la Escuela Politécnica Nacional (EPN).
Mientras que Juan Sebastián Salcedo, Gerente del proyecto ZEDE-QUITO, manifestó que se pretende aprovechar un terreno de 208 hectáreas de propiedad del Municipio de Quito, localizado junto a la pista del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, para dotar de un espacio privilegiado y completamente equipado a las empresas que busquen invertir para desarrollar sus actividades industriales y logísticas en la capital.
Señaló además, que el Municipio capitalino presentó formalmente la solicitud de acreditación de ZEDE-QUITO en febrero de 2017, por lo cual están a la espera para que el Consejo Sectorial de la Producción se reúna. La acreditación permitirá a las empresas que decidan ser parte de este proyecto gozar de beneficios tributarios como el descuento de 5 puntos en el Impuesto a la Renta, 0% de IVA en las importaciones, 0% de Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y 0% de aranceles.
El Gerente del proyecto anticipó que debido a la ubicación estratégica del proyecto y a los incentivos, existen varias empresas nacionales y extranjeras interesadas en instalarse en este espacio. Finalmente manifestó que una vez que se cuente con la acreditación, el Municipio de Quito iniciará un proceso para buscar un socio estratégico para desarrollar y administrar la ZEDE, a través de una asociación público-privada.