Diseño de ciudades incluyentes y solidarias en beneficio de migrantes
Como parte de su accionar en la comunidad internacional, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, aporta con los objetivos del Proyecto Ciudades Incluyentes Comunidades Solidarias (CICS), ejecutado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU Habitat) con el apoyo de la Unión Europea.
CICS convocó a sus miembros al webinar virtual: “Gestión del riesgo urbano y migración: Retos y oportunidades en la gestión del riesgo de las ciudades en contexto de movilidad humana” para actualizar sus avances y lograr uno de sus objetivos prioritarios, como es el de abrir las urbes a las masas en movilidad humana con inclusión, seguridad, servicios y atención en temas emergentes.
El experto, Cristopher Velasco pidió a que las ciudades anfitrionas de las grandes masas de venezolanos y otras migraciones importantes, hagan un diagnóstico del tipo de espacios públicos, con los que se cuenta para albergarlos seguros, con servicios básicos y alejados de los riesgos naturales.
Por su parte, Vladimir Tapia manifestó que en el caso de la capital ecuatoriana hay que alejar a los grupos humanos, entre ellos los emigrantes, de las zonas de riesgo, devolviéndolos hacia las zonas urbanas seguras, para lo que recomienda la construcción de edificios, como forma de optimizar el espacio.
Huber Plaza de Cúcuta relató la experiencia de su ciudad, fronteriza con Venezuela, que afrontó grandes desplazamientos de colombianos expulsados del país vecino, así como la emigración de venezolanos.
Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad, explicó que de parte de Quito se ha llegado a hacer varios reasentamientos de emigrantes venezolanos, para garantizar su seguridad y salud.
También se consideró al cambio climático como uno de los vectores más influyentes sobre las personas que deciden abandonar sus países y migrar en busca mejorar sus condiciones de vida.