El Sistema Integrado de Transporte Municipal de Quito cumple 26 años

  • Hombres y mujeres aportan con su talento y conocimiento para servir a la ciudad

Este 17 de diciembre, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito cumplirá su vigésimo sexto aniversario, gracias al trabajo y compromiso de mujeres y hombres que aportan con su talento y conocimiento al funcionamiento integral del Trole y la Ecovía.

Diariamente, el Sistema de Transporte Municipal moviliza a cerca de 360 mil pasajeros por toda la ciudad, con un solo pasaje, convirtiéndolo en la empresa de transporte más grande de Quito.

Yessenia Cáceres, desde sus 21 años de edad forma parte de la Empresa. Ella trabaja en el área de recaudación del Transporte Municipal y en los próximos días también cumplirá 26 años de trabajo en la institución y al servicio de la ciudadanía. «Estoy orgullosa de pertenecer al Trole, este trabajo me ha permitido alcanzar muchas cosas como tener mi casita y darles la educación a mis hijos. Día a día brindamos lo mejor de cada uno por hacer aún más grande a nuestra empresa que es un referente en la ciudad”, expresó.

Otro de los funcionarios que cumple 26 años es Segundo Almeida pertenece al grupo de conductores. “Tengo el gusto y la alegría de ser conductor del sistema integrado. Cuando llegaron los primeros troles a la ciudad era muy hermoso y emocionante el poder conducirlos, ya que nadie lo había hecho nunca. Yo manejé la unidad 03 y fue un privilegio. La gente nos preguntaba por curiosidad cómo funciona, eso nos generaba un gusto de servir a la gente”, afirmó.

Danilo Rodríguez, gerente de la Empresa de Pasajeros, resaltó la labor que todos los funcionarios han realizado durante estos años y su compromiso con la ciudad y su gente, lo que ha permitido brindar un servicio eficiente durante estos 26 años, consolidando un Sistema de Transporte que conecta a toda la ciudad.

El Trolebús es el primer sistema de transporte público municipal eléctrico del país que es un referente a nivel nacional y de Sudamérica, por contar con infraestructura propia, carriles exclusivos y línea área de contacto, que lo hacen único en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *