Este carnaval pedalea con seguridad vial en la ruta El Chaquiñán
Tras la pandemia causada por la COVID-19, nuevos medios de transporte han sido incorporados a la cotidianidad de miles de quiteños, uno de ellos es la bicicleta. Su uso lúdico ha incrementado de manera significativa en las distintas ciclovías recreativas con las que cuenta la ciudad de Quito.
El Distrito Metropolitano actualmente cuenta con 50 km de este tipo de ciclovías, distribuidas por toda la urbe. Existe una ruta trascendental para el disfrute de los quiteños: la Ruta Ecológica El Chaquiñán.
El Municipio de Quito, consciente de la importancia de esta vía, ha implementado un plan de mantenimiento de los elementos relacionados a la movilidad, como semáforos y señales horizontales para reforzar la seguridad vial de ciclistas, peatones y conductores que transitan por este lugar.
Acerca de los elementos semafóricos, desde inicios de febrero, se han realizado mantenimientos preventivos sobre la ruta El Chaquiñán con las intersecciones Francisco de Orellana, Virgen del Quinche, Las Minas, Juan Montalvo, Antigua Cervecería y el Puente de El Chaquiñán. Los trabajos realizados sobre estos puntos corresponden a la verificación de los sistemas eléctricos, acústicos, y de comunicación funcionen correctamente en los semáforos.
Milton y Paola García, padre e hija, que utilizan con frecuencia la ciclovía, ven con buenos ojos estas intervenciones. Ellos nos dicen: “Es importante tener un cuidado frecuente de los semáforos. Varias veces los conductores no respetan los cruces peatonales y los ciclistas corremos peligro. Esperamos que todos respetemos estos elementos ya calibrados”.
Con respecto a la señalización, desde el 26 de febrero se renovarán las cajas de seguridad y varios cruces peatonales con pintura acrílica de alto tráfico color verde. Estas intervenciones se llevarán a cabo desde el Portal Cumbayá e irá avanzando acorde las condiciones lo permitan hacia los demás portales como La Esperanza, Los Arrayanes y La Lomita. Esto se suma a los trabajos de señalización realizados a final del año pasado, donde se renovó la pintura de diversos cruces peatonales, ceda el paso y de reductores de velocidad con pintura blanca y amarilla.
Recomendamos a los quiteños que elegirán este lugar como atractivo para el feriado de carnaval, que se mantengan atentos en la vía, el uso de casco y mascarilla es obligatorio.