Secretaría de Movilidad: diálogo abierto y continuo con taxistas
Ricardo Pozo, Secretario de Movilidad informó que se mantienen mesas de trabajo con el gremio del taxismo. Sin embargo, hay exigencias que ellos quieren que inmediatamente se cumplan. “Me sorprendió bastante que el día viernes se mantuvo una reunión y el día sábado se hizo una convocatoria al plantón”, dijo.
Afirmó que existe apertura para trabajar, “en ningún momento las puertas de la Secretaría de Movilidad, del Municipio, de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) se han cerrado, han estado abiertas, se han conversado de varios temas, de parte de ellos también ha habido compromisos en las mesas de trabajo que han sido permanentes, para colaborar y solucionar los temas prioritarios. La idea es trabajar junto al sector del taxismo para encontrar caminos”, acotó.
Entre los puntos abordados están:
Pico y Placa
“Por diciembre y enero fue uno de los primeros pedidos. Hemos sido muy claros que la medida se está evaluando, porque fue una medida de emergencia, por el incremento de las actividades, en las últimas semanas, ha aumentado el congestionamiento en las vías, sin embargo hemos sido claros que para otorgar salvoconductos es muy complejo, sin embargo está en constante evaluación.”
Plataformas
Sobre las plataformas digitales de transporte señaló Ricardo Pozo, anotó que: “Es un tema que requiere un análisis profundo, nuestro trabajo es realizar un trabajo, técnico, serio, objetivo y jurídico. “Tenemos la obligación de presentar a la ciudadanía un informe, trabajamos desde hace tres semanas para establecer datos respecto a la informalidad. El parque automotor se estima se encuentra entre 500 y 600 mil vehículos en Quito, de ese total se calcula que el total de taxis amarillos ronda de los 20 a 23 mil unidades y cerca de 8 a 10 mil informales”.
Explicó el Secretario que se trabaja con la Agencia Metropolitana de Tránsito para precisar los datos y que es necesario entender las raíces de la informalidad, tanto en taxis como en las plataformas virtuales. “Es un tema que debemos trabajarlo a nivel macro como país, sobre el tema de las plataformas debe haber una política pública que permee hacia los GAD.” A fines del mes de marzo se tendrá un análisis con aportes de la academia y otros sectores para emitir un criterio jurídico para conocer cómo proceder en este caso, añadió.
Lamentó que el sector del taxismo se encuentre dividido y que un grupo se mantenga en una medida que no tiene justificación.
Operativos
En el primer trimestre, la AMT ha realizado 137 operativos de control a transporte informal. “Hemos pedido que se intensifiquen estos operativos, para focalizar los operativos y problemas puntuales, como ejemplo para controlar las casas donde los vehículos se transforman en taxis con la Agencia Metropolitana de Control para actividades irregulares y para controles integrales con la AMT en cuanto a la movilidad”, puntualizó.