Vive la Semana Santa 2022 en Los Chillos con variada programación

La Semana Santa es la conmemoración anual que celebra el catolicismo sobre de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Son días de luto y de alegría, de tristezas y de regocijo.

Esta celebración da inicio el Domingo de Ramos, este 10 de abril y finaliza el Domingo de Resurrección. Durante esta semana hay diversas actividades que se realizarán en todo el Distrito Metropolitano de Quito y especialmente en las seis parroquias rurales que conforman el Valle de Los Chillos, donde la fe está arraigada a su modo de vida.

En la feria de los granos, la ciudadanía podrá encontrar los ingredientes necesarios para preparar la fanesca, plato típico ecuatoriano que se consume específicamente para esta fecha. El proyecto es coordinado por la jefatura de desarrollo económico de la zonal con apoyo del GAD Parroquial de Conocoto y responde al fomento productivo territorial.

Los emprendedores locales ofrecerán sus productos orgánicos los cuales cosechan día a día en los huertos urbanos de las seis parroquias. Los puntos de venta se encontrarán en Parque Central de Conocoto los días 9,10, 15 y 16 de abril.

La Semana Santa tiene connotaciones muy importantes en la ruralidad y a través de expresiones culturales como conciertos de música sacra por parte del ensamble de cuerdas de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) y el grupo de música Huasipungo, el cual se desarrollará antes de la misa del lavatorio de los pies en la Iglesia Central de la Parroquia de La Merced el día jueves 14 de abril a las 16:00.

También se desarrollará la procesión de los diablos de La Merced en un recorrido por las calles César Enrique Balseca y 4 de Mayo en compañía de personajes como almas benditas, diablos, grupos de danza y banda de pueblo el viernes 15 de abril a las 18:00.

El GAD de Alangasí también ofrecerá el sacramento de la confesión para todos los moradores en las diversas iglesias de la parroquia y el sábado de gloria a las 19:30 se dará la tradicional ‘Huida de Los Diablos’ en la Iglesia Central.

Para terminar la semana mayor se realizará la feria gastronómica ‘El Sabor del Valle, cocina con tradición’. Se conformará con representantes de cada parroquia donde se expondrá los platos de semana santa, dulces, bebidas, la forma de elaboración y la connotación que estos platos llevan en cada parroquia. Para más información visita la página web: www.quitocultura.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *