Brigadas de emergencias viales están activas 24/7 en temporada invernal
Las brigadas de emergencia de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) permanecen alerta ante cualquier eventualidad que se presente en las vías de la ciudad, principalmente en temporada invernal, en la cual se incrementan los deslizamientos de tierra.
En las últimas horas se trabaja en la limpieza de vías ante deslizamientos que se presentaron en la av. Simón Bolívar. Uno fue reportado a la altura de La Sofía sector de la Ludoteca, al sur, que afectó a un poste de energía eléctrica y a un vehículo que circulaba por el sector. Una persona fue trasladada a una casa de salud por la ambulancia del Cuerpo de Bomberos. La Empresa Eléctrica Quito acudió al lugar para reemplazar el poste y la Epmmop procedió con la limpieza de la vía y su habilitación.
En la misma avenida en el sector de El Troje, sur de la urbe, se reportó otro deslizamiento de tierra, el personal de emergencias de la Epmmop procedió a limpiar y habilitar el carril que estaba afectado.
Otro deslizamiento ocurrió en la calle Gonzalo Escudero sector de Monjas – Orquídeas, donde se retiraron 64 metros cúbicos de escombros. Lo mismo en la av. De Los Conquistadores sector de Guápulo, donde se quitaron 8 metros cúbicos de material por deslizamiento de tierra.
Durante todo el año la Epmmop está alerta ante este tipo de eventos y además ejecuta acciones de mitigación como la limpieza de cunetas viales, de coronación y de cruces viales.
Al momento los equipos trabajan en la limpieza de un cruce vial en la prolongación de la av. Simón Bolívar en Santa Rosa de Pomasqui, en ese sitio ejecutamos la limpieza de cunetas de coronación en la av. Simón Bolívar sector de San Patricio, Santa Rosa y en el Triángulo de Piedra.
En cuanto a cunetas viales se realiza la limpieza en la calle de acceso a Collacoto y Línea Férrea, otra en la av. Simón Bolívar y Conquistadores, sector de Guápulo, También en la av. Simón Bolívar y autopista General Rumiñahui sector de Monjas. Trabajamos en los Granados por el El Ciclista; en la av. Manuel Córdova Galarza y Equinoccial sector de San Antonio de Pichincha, entre otros.
Las cunetas de coronación son una especie de zanjas que se construyen en la parte superior de un talud. Su función es colectar las aguas que bajan por las pendientes naturales y conducirlas hacia un área de descarga del sistema general de drenaje, evitando de este modo la erosión del terreno y posibles deslizamientos de tierra. En cambio, las cunetas viales conocidas también como zanjas o canales son las que se encuentran al costado de las vías y su función es recibir las aguas lluvias para canalizarlas y conducirlas a un lugar de desfogue que pueden ser las alcantarillas.
Cuando se tapan puede provocar acumulación de agua, daño de las vías y hasta inundaciones. Se recomienda a la ciudadanía no arrojar escombros o basura en las vías o cunetas para evitar estos daños que perjudican la movilidad de todos.
Se realizan monitoreos constantes en las principales avenidas de la ciudad, especialmente cuando se producen precipitaciones de gran magnitud, con la finalidad de dar atención eficiente a las emergencias. La atención es 24/7, se coordina y canaliza a través del COE Metropolitano, ECU 911, Agencia Metropolitana de Tránsito. También se receptan las alertas a través de las redes sociales de la Epmmop como @ObrasQuito, línea de WhatsApp 0996787802 y al número 1800510510 opción 3.