Técnicos de Epmaps socializan obra de agua potable en Santa Ana de La Merced

El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito), construye el proyecto de agua potable en el barrio Santa Ana, parroquia La Merced, con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes otorgándoles un servicio de calidad, continuidad y confiabilidad del líquido vital a futuro.

Este proyecto, cuya inversión es de USD 219 985.94, se ejecutará en 120 días y beneficiará a más de 440 habitantes de parroquia. El proyecto comprende la construcción de redes de distribución con tubería de PVC de varios diámetros y 111 conexiones domiciliarias.

Actualmente, el barrio Santa Ana de La Merced se abastece a través de la Junta de Aguas, cuyo caudal es insuficiente, así como el diámetro de la tubería existente, además que no cuenta con un proceso de tratamiento adecuado; es por ello que con la construcción de este proyecto se incrementará el caudal y se mejorar la calidad de vida de los moradores del sector.

La Epmaps agradece la comprensión de la ciudadanía por las molestias que estos trabajos puedan ocasionar. Es importante la colaboración para el cuidado conjunto del agua y así evitar su desperdicio.

Tome en cuenta las siguientes recomendaciones para su seguridad en las vías intervenidas:

  • Conduzca con precaución y tome las rutas alternas establecidas.
  • Respete las señales viales de advertencia y prevención de accidentes, información y seguridad: cintas de peligro, vallas, conos de seguridad, entre otros.
  • Está prohibido acercarse a las excavaciones, sobre todo niños y mascotas.
  • Si necesita un paso provisional para ingresar a su casa, solicite el apoyo de los técnicos de la obra.
  • Cuando la maquinaria pesada se encuentre en operación respete el área de trabajo, no pase cerca de ella para prevenir accidentes.
  • Mantenga el orden y limpieza en las áreas de intervención de la obra (no arroje basura, escombros u otros desperdicios).
  • En caso de identificar lugares que no cuenten con la seguridad necesaria, comuníquelo a los técnicos de la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *