Implementación de señalización horizontal para ciclistas
El Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se mantiene en constante implementación de elementos que promueven medios de movilidad sostenibles en las vías de la capital.
De esta manera, durante mayo las brigadas operativas de la Epmmop implementaron 1325 metros cuadrados de señalización horizontal destinada a cajas o “boxes” de seguridad, que son espacios de color verde para uso exclusivo de ciclistas. Están diseñadas para mantener su seguridad vial. Estos elementos se implementan en las ciclovías segregadas, que se encuentran separadas por bolardos del carril de los automóviles.
Con el fin de que estas intervenciones abarquen a una mayor cantidad de beneficiarios, han sido realizadas en diversos sectores de la capital, como en las calles y avenidas Amazonas, Cardenal de la Torre, Patria, 10 de Agosto, Solanda, 5 de Junio, Orellana, Colón y en la ruta ecológica El Chaquiñán.
Otra de las acciones realizadas en este rubro de movilidad sostenible, es la implementación de 115 bolardos que segregan el tramo de ciclovía ubicado en la av. Naciones Unidas, entre América y 10 de Agosto, en el sentido occidente – oriente. En los días siguientes iniciará la segunda fase de estas obras con la instalación de los bolardos en el sentido oriente – occidente.
Con respecto a estos trabajos, Alexander Espín, ciclista urbano, comenta: “eran muy necesarios los bolardos en este tramo, debido a que los vehículos no respetaban la ciclovía y se parqueaban en este espacio, lo que pone en riesgo la vida de todos los ciclistas que transitamos por ahí. Confiamos en que estos proyectos mejorarán el tráfico de la ciudad en un futuro.”
Todas las señales implementadas por la Epmmop contienen materiales reflectivos para una mejor visibilidad por parte de los actores viales. Tal es el caso de las microesferas de vidrio en la pintura y cintas retrorreflectivas en los bolardos abatibles.
Cada una de estas acciones dirigidas por el alcalde Santiago Guarderas Izquierdo buscan una transformación hacia una ciudad sostenible e inclusive, brindando la infraestructura necesaria para que medios alternativos y no contaminantes, como la bicicleta, se desarrollen de forma segura.