Municipio de Quito impulsa proyecto ambiental y de reactivación económica

  • Mi kiosquito emprendedor se replicará en las 49 Casas Somos

En conmemoración al Día Mundial del Ambiente, la secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Carolina Velásquez; la gerente de la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs), Maricruz Hernández; el representante de Tritubot, Marcelino Durán Barba y más autoridades entregaron a emprendedores de Casa Somos Franco Méndez, dos kioscos construidos con bloques de material reciclado.

Este proyecto se enmarca en convenio suscrito el 5 de mayo 2021 entre Tritubot y Emgirs EP, que permite instalar máquinas de dispensación inversa de plástico tipo PET en diferentes puntos de la ciudad. El convenio tiene plazo de dos años y la ejecución es de cooperación técnica (no involucra inversión de recursos económicos por parte de Emgirs-EP), así informó Silvana Hernández.

La secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, Carolina Velásquez, argumentó que para la construcción de los kioscos se utilizaron 105 bloques es decir alrededor de 3 900 botellas, procesadas para ser reutilizadas, así impulsar la economía circular.

“Por el Día Mundial del Ambiente que se conmemora este 5 de junio, entregamos estos kioscos, dos aquí en Casa Somos Franco Méndez y uno más en la Administración Zonal Quitumbe, los cuales serán puntos estratégicos para que los emprendedores puedan promocionar sus productos realizados en los talleres de nuestras Casas Somos. Semanalmente contaremos con emprendimientos de manualidades, bisutería, alimentos, artesanías y más”, dijo Velásquez.

Actualmente en Quito se desechan alrededor de 1’700 000 botellas al día, el programa de captación de botellas plásticas pretende colocar 250 equipos Tritubot en el lapso de dos años para captar el 15 % de las botellas desechadas.

Con las botellas de plástico tipo PET recolectadas, en las Casas Somos Solanda y Cotocollao, la empresa Tritubot procesa y tritura las mismas hasta convertirlas en pequeños pedazos, que junto con los materiales pétreos se utilizan para producir los bloques de cemento-plástico.

Janeth Flores, artesana del sector, agradeció al Cabildo por estos emprendimientos. “El proyecto mi kiosquito emprendedor está construido a base de lo que es material reciclado y tiene la finalidad para emprender nuestros productos que elaboramos día a día”, acotó.

Las máquinas no solo son equipos de reciclaje y una forma adecuada de ayudar al ambiente, sino también contienen un carácter social, ya que cada persona que deposita una botella en los equipos recibe de retorno dos centavos de dólar, como devolución del impuesto ambiental redimible.

Un comentario sobre “Municipio de Quito impulsa proyecto ambiental y de reactivación económica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *