Participe de la convocatoria nacional para la Fiesta Escénica 2022

Aplique a la convocatoria para la Fiesta Escénica 2022 a través del formulario digital, activo para la recepción de propuestas durante ocho días, a partir del 08 de junio hasta el 15 de junio de 2022. Las bases y el formulario se encuentran en www.teatrosucre.com

La Fiesta Escénica de la Fundación Teatro Nacional Sucre se reactiva en 2022, del 28 de julio al 14 de agosto, con un objetivo claro y de largo alcance: instituir un encuentro propicio para la creación, producción y circulación de bienes y servicios culturales en la rama de las artes escénicas, que amplíe, mejore y modernice las estrategias de difusión y formación de nuevos públicos.

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Pichincha de 1822, la Fundación Teatro Nacional en coproducción con la Coordinación Técnica del Bicentenario de la Secretaría de Cultura marcan una ruta para la gestión de la oferta cultural del verano quiteño, con la Fiesta Escénica 2022.

Este festival aborda las expresiones de la danza, el teatro, el performance, el circo, entre otros, como parte de una oferta artística y cultural con programación nacional e internacional. Esta propuesta responde a la necesidad de construcción de identidades a partir de una agenda interdisciplinaria diversa, intercultural, intergeneracional e inclusiva, que además entregue a la capital un festival de artes escénicas propio, emblemático e institucionalizado, que promueva la democratización del arte escénico en la ciudad.

El Festival constará de varios componentes: espacio público, líneas de creación: mujeres creadoras, circuito de teatros de la fiesta escénica, espacios alternativos, salas desconcentradas en el Distrito Metropolitano de Quito, talleres y elencos internacionales.

Espacio Público: programación para espacios públicos descentralizados al norte y sur de la ciudad. Se seleccionarán dos propuestas diseñadas para espacio público. Monto: USD 4000 para cada una y USD 1000 que contempla el rider y materiales, los proveerá la organización. El fondo incluye: rider técnico y materiales. Pago para un coordinador/director artístico y a 6 elencos.

Producto esperado: Programación para dos días con activaciones a las 11:00, 13:00 y 15:00, con una duración mínima de 30 minutos cada actividad. Cada elenco participa una sola vez.

Circuito Teatros de la ciudad: Teatros Nacional Sucre, Capitol, México, Variedades y otras salas. Programación para espacios escénicos, teatros de la ciudad de Quito. Se seleccionarán diecisiete obras para ser presentadas en teatros de la ciudad, con los siguientes parámetros:

  • Obras con la participación de uno a tres artistas en escena, seis obras. USD 1000 cada una
  • Obras con la participación de cuatro a siete artistas en escena: seis obras. USD 2.000 cada una
  • Obras con la participación de más de ocho artistas en escena, cinco obras. USD 2.500 cada una.

Espacios descentralizados: programación para espacios no convencionales en el Valle de los Chillos y Valle de Tumbaco. Se seleccionarán dos obras diseñadas para espacios alternativos o no convencionales con capacidad mínima de 100 personas. Cada obra deberá presentarse con dos funciones diarias por dos días. Monto: 5.500 USD cada una y 2.500 para rider técnico y materiales que proveerá la organización. El Fondo contempla: rider técnico y materiales, pago de director /coordinador, elenco, uso del espacio y permisos.

Salas en territorio: programación para salas independientes en territorios descentralizados y parroquias rurales. Se seleccionarán tres proyectos diseñados para ser programados en salas de teatro independientes en territorios descentralizados y parroquias rurales. La propuesta debe incluir:

  • Tres tipos de programación artística: familiar, infantil y para formación de públicos
  • Se requiere la presentación de un plan de comunicación para la difusión de la programación y para la convocatoria de públicos

Formatos: teatro experimental, infantil, calle, danza, performance, circo, sin que excluyan otro tipo de propuestas artísticas siempre y cuando se enmarquen en las artes escénicas.

Evaluación: el sistema de evaluación de propuestas se cumple a través de la convocatoria pública y la presentación del formulario para la participación de los grupos escénicos.

Este formulario marca la ruta para conocer más del sector; la aceptación y el número de aplicantes permite conocer quiénes son los grupos escénicos que postulan y de dónde proceden, qué tipo de propuestas están desarrollando y cuáles son las capacidades de ejecución de sus proyectos. La participación de los grupos permitirá conocer, a través de los criterios de selección, las condiciones reales de los participantes e impulsar a un crecimiento del sector, mejorando propuestas para próximas ediciones.

Bases generales

  1. Llenar el siguiente formulario obligatorio: http://bit.ly/FIESTAESCENICA2022
  2. Se recibirán únicamente propuestas hasta el 15 de junio de 2022 a las 23:59
  3. La agrupación debe estar conformada por al menos un 50% de integrantes ecuatorianos o radicados legalmente en el Ecuador
  4. El proyecto deberá tener un/a representante legal que presentará los siguientes documentos habilitantes, indispensables para la firma del contrato: cédula de ciudadanía o identidad ecuatoriana actualizada, papeleta de votación actualizada, RUC, RUP y factura vigente, asimismo, deberá contar con una cuenta bancaria activa.
  5. No podrán participar en la convocatoria: las personas naturales que, por cualquiera de las inhabilidades establecidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, estén impedidas de contratar con el Estado; las personas naturales que laboren en la Fundación Teatro Nacional Sucre, en relación de dependencia; las personas naturales que sean servidores públicos/as. Tampoco lo podrán hacer las obras estrenadas antes del año 2017; obras que han participado en el FIEQ 2021, obras que han participado en el QTT 2019, ni las obras programadas para el 2022 en la FTNS

Los aplicantes seleccionados deberán confirmar su participación en la Fiesta Escénica de Quito hasta el viernes 17 de junio a las 15:00.

Se ha conformado un Comité de Selección compuesto por la academia, asociaciones gremiales, la mirada internacional de un experto en el área, y con el acompañamiento de delegados de la FTNS y de la Secretaría de Cultura. Para contar con una línea curatorial coherente que agencie y eleve el nivel de las obras que se presentan a la convocatoria.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *