El súper alimento que cambió la historia del mundo en una feria del Mayorista

Hacer un llamado a revivir a los saberes y sabores ancestrales elaborados con la papa, fue el objetivo principal de la Feria, que se desarrolló el 26 de agosto, en el mercado Mayorista. Para ello se integró a lo gastronómico, degustaciones y charlas técnicas, esta manera conocer y saborear los tesoros de este tubérculo. El tercer producto más consumido en el mundo.

El Centro de Investigación de la Papa llegó a determinar que en el país tenemos 580 variedades del tubérculo, y el Mercado Mayorista comercializa más 57, de ellas. Se comercializa, en días de feria, cerca de 500 toneladas de papas en un día.

El coordinador de gastronomía del Instituto Ismac, Erick Albarracín, manifiesta que han trabajado con distinto tipo de papas, que la gente ya no consume. Con ellas se han elaborado diferentes recetas nacionales e internacionales para el deleite de los asistentes. Entre ellos se destacan el típico locro, los llapingachos, suflé, tortilla española, pastel de papa con chocolate, chica, licor, entre otros platos, que tienen como producto principal a la papa, de sal y de dulce.

El gerente general de la Empresa Mercado Mayorista de Quito, Rusbel Jaramillo, dijo: “Nosotros educamos a la nueva generación, a los niños para que resalten toda la cultura que teníamos, la nutrición y el saber comer bien las diferentes variedades de la papa, que tenemos en nuestro Ecuador”.

Rocío Díaz, representante del giro de tubérculos del Mercado mayorista, resalta que en el mayor centro de comercialización de Quito las papas tiene más de 40 años, y se han convertido en los principales distribuidores mayoristas de papa en el Distrito Metropolitano de Quito.

En el evento participaron comerciantes, visitantes del Mercado Mayorista e invitados especiales que degustaron y compartieron las actividades artísticas, stands de degustación con más de 12 productos elaborados con la papa.

El 29 de junio de cada año se festeja el ‘Día Nacional de la Papa’ en nuestro país. En esa fecha, por varios acontecimientos, no se pudo realizar y recordar a este producto alimenticio que es el principal en todas las cocinas de los ecuatorianos, dijo Rusbel Jaramillo, gerente general de la Empresa Mercado Mayorista de Quito.

Cuando la papa se comercializó en el viejo continente, el mundo tomo un giro y empezó a superar las crisis alimentarias que azotaban al planeta. Un estudio realizado por economistas de Harvard, de Northwestern y la Universidad de Colorado, confirmó el papel apaciguante de la papa en las sublevaciones y conflictos europeos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *