Pregón abre la Fiesta de la Ruralidad
Guayllabamba se vistió de gala para recibir a los habitantes de la parroquia y de las distintas parroquias del Distrito que asistieron al Pregón del ‘Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales Guayllabamba 2022’, la tarde y noche de este sábado 08 de octubre de 2022.
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, mediante la Secretaría de Cultura, la Casa de Las Bandas, la Administración Zonal Eugenio Espejo y el Gobierno Parroquial de Guayllabamba organizaron el megaevento que llenó el estadio de alegría, aplausos, bailes y música al son de las bandas y de los grupos participantes.
“Hoy día es bastante especial porque se abren las festividades, tenemos algunas actividades previstas hasta mediados de noviembre. Este es el pregón con las bandas centenarias del Distrito de las parroquias rurales, algunas de ellas con una trayectoria impresionante, son patrimonio vivo como lo reconoce el Concejo Metropolitano y el Municipio, por eso es tan importante el Encuentro de las Culturas de las parroquias rurales de Quito”, señaló Juan Martín Cueva, Secretario de Cultura.
Añadió que para el cabildo es importante el evento porque representa la diversidad cultural. “Esto es parte del Distrito y de la memoria fundamental de nuestro patrimonio histórico e inmaterial. 28 años seguidos exceptuando la pandemia, pero se ha hecho este encuentro de parroquias rurales que al comienzo era pequeño pero el Municipio y los GAD de las parroquias han hecho posible la descentralización de las expresiones culturales”, acotó
Raúl Gordón, Presidente del GAD parroquial de Guayllabamba, indicó que este día fue el pregón del Encuentro de las Culturas de las 33 parroquias rurales del Distrito y nueve comunas. “Hoy inicia formalmente las fiestas con la retreta de 11 bandas centenarias. Con esto comenzamos las festividades que culminan el 12 y 13 de noviembre con la fiesta mayor”, dijo.
Agustín Simbaña, habitante de Zámbiza, al igual que muchos vecinos de las parroquias, acompañó y fue a ver a la banda de su localidad. “Es algo tan bonito vivir esto que en la ciudad no se vive sino en las parroquias, estos encuentros de bandas populares que en una época se quiso perder, pero ahora surgieron nuevamente las bandas de pueblo. Las parroquias deben estar juntas todas”, manifestó.
📹📸 | Esta tarde, Guayllabamba se vistió de gala para el Pregón del ‘Encuentro de las Culturas de las Parroquias Rurales’. #2022AñoDeLaRuralidad
Conoce más, aquí ⬇️ pic.twitter.com/UBwo1xI5eS
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) October 9, 2022
Diversas canciones del pentagrama musical ecuatoriano fueron interpretadas por los músicos de las bandas: Jesús Del Gran Poder de Cumbayá, Simón Bolívar de Conocoto, Tradicional de Alangasí, San Antonio de Pichincha, de Zámbiza, Santa Ana de Nayón, Santa Cecilia de Rumiloma, de Músicos del Gremio de Albañiles, General Píntag, Fundadores de Cotocollao, de Guayllabamba.
Además se presentaron los grupos: de danza, Samay; musical, Sierra India y Proyecto Coraza. También hubo la feria de emprendimientos, artesanías y gastronomía, a cargo de la Administración Zonal Eugenio Espejo.
La sede del Intercultural es el ‘valle encantado’ de Guayllabamba que espera a los visitantes con los brazos abiertos. Este 2022 es el Año de la Ruralidad.