Secretaría de Inclusión Social realiza validación del Modelo de Gestión del Sistema de Protección Integral del Distrito

Esta mañana, en la Casa Somos San Marcos, ubicada en el Centro Histórico de Quito, se desarrolló el taller para la presentación y validación del Modelo de Gestión del Sistema de Protección Integral del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), con la participación de alrededor de 60 instituciones entre organismos municipales, estatales, entidades nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la protección de los derechos de los grupos de atención prioritaria.

Fernando Sánchez, secretario de Inclusión Social del Municipio de Quito, en su intervención destacó que se cumple con una tarea pendiente del cabildo capitalino desde el año 2017, que a través de Ordenanza Municipal dispuso que se diseñe e implemente el modelo de gestión para el sistema de protección de derechos, y que no dejamos nada pendiente para la siguiente administración municipal.

La construcción de este instrumento ha sido un desafío compartido desde hace 25 o 30 años, en que empezamos toda esta tarea de reformas legales, de cambios de institucionalidad pública, toda esa defensa de derechos como una causa de vida, precisó

En un esfuerzo colectivo profundo llegamos a este momento de validación de la propuesta y a un espacio oportuno para recoger sus aportes, pero sobre todo para movilizar todas sus voluntades, manifestó a las y los asistentes,

Este es un desafío no solamente para Quito, sino para el Ecuador y para América Latina puesto que hemos hecho una exhaustiva revisión bibliográfica y no tenemos referencia documental que implique una similar aplicación de un sistema de protección de derechos, finalizó.

En el detalle de su exposición, recalcó que el gobierno autónomo descentralizado de Quito es el que ejerce la rectoría del Sistema, a través de la Secretaría rectora y responsable de las políticas sociales, que además tiene competencias específicas de formulación de las políticas sociales y de inclusión, lineamientos técnicos para el monitoreo de programas, proyectos y servicios que efectivicen las políticas públicas para el ejercicio de los derechos.

En el ejercicio de la rectoría, la Secretaría de Inclusión Social tiene las facultades para emitir políticas públicas que orienten las acciones para el logro de los objetivos y metas del desarrollo; así como para definir sistemas, áreas y proyectos estratégicos de interés público, en función de su importancia económica, social, política o ambiental.

Trabajo institucional articulado

De su parte Antonio Zapata, Director de Promoción de Derechos de la SIS, expuso respecto al Convenio Interinstitucional suscrito con EMSEGURIDAD-Q que permitirá un trabajo articulado entre el Sistema Integral 911 y la SIS para la referencia y contra referencia de casos con enfoque social mediante una adecuada articulación de actores institucionales internos y externos.

Además, señaló que la Secretaría de Inclusión Social está preparando la tercera edición del Directorio de Servicios Sociales para los GAD en el DMQ que, a través de aplicaciones y herramientas tecnológicas permitirá legar con ayuda oportuna a las personas en condición de vulnerabilidad, dar seguimiento a los diversos casos y manejar información estadística actualizada.

Propuesta de Modelo de gestión del sistema de protección integral (SPI)

El consultor externo, Ernesto Delgado expuso el Modelo de Gestión del Sistema de Protección Integral del DMQ señalando los nudos críticos de gestión a superar para que exista un buen funcionamiento del sistema.

Manifestó varias recomendaciones generales que permitirían fortalecer los organismos que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Protección.

Reiteró que el modelo de gestión propuesto para el SPI organiza y combina los recursos con el propósito de cumplir las políticas, objetivos y regulaciones establecidas en la norma. Todo esto con el fin de ejecutar, prestar, proveer, administrar y financiar los servicios públicos y que puedan ejercerse de manera concurrente dentro del ámbito de sus propias competencias y circunscripción territorial.

La reunión de validación del Modelo de Gestión del SPI concluyó en mesas de trabajo, donde se realizó un exhaustivo análisis y se plantearon diversas ideas y sugerencia para el fortalecimiento de esta propuesta.

El Municipio Metropolitano de Quito aspira antes del fin de año contar con un Sistema de Protección Integral, plenamente operativo y funcionando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *