108 parques cuentan con nueva iluminación ornamental con tecnología tipo led

El plan de iluminación ornamental en 116 parques de la ciudad que ejecuta la actual administración municipal a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) registra un avance del 93%. Es decir, hasta el momento se han ejecutado 108 parques.

La Epmmop invierte aproximadamente 2,6 millones de dólares en el contrato de iluminación ornamental que incluye el soterramiento de cables, instalación de nuevos postes entre 7 y 12 metros de alto y la implementación de lámparas y luminarias con tecnología tipo Led.

Además, la Epmmop, por administración directa, ejecuta el mantenimiento integral en cada parque iluminado. Hasta el momento se han entregado ocho parques completamente rehabilitados e iluminados: La Resiliencia, Conchas Azules, tres en el sector de El Calzado, parroquia de San Bartolo; Cultural Turubamba y dos en la parroquia de Chimbacalle.

La Epmmop también ejecutó el mantenimiento integral de 25.573 metros cuadrados del parque Ecológico de Solanda ubicado entre las calles: Salvador Bravo, José Abarcas, José María Alemán y Lorenzo Flores. Este espacio también forma parte del plan de iluminación de 116 parques y su intervención está al 100% en beneficio de miles de moradores del sur de Quito.

Las ventajas de la iluminación de tipo led son múltiples pues se trata de una tecnología que permite el ahorro energético y es amigable con el ambiente ya que no utiliza mercurio o gases que producen efecto invernadero e incrementan el calentamiento global.

Además, producen una luz nítida y brillante y sus lámparas tienen mayor duración ya que la vida útil de estos elementos puede llegar hasta 50 mil horas o 5 años aproximadamente mientras que, la iluminación de sodio tiene una vida útil de 24 mil horas o 2 años y medio.

Con este plan la municipalidad, liderada por el Dr. Santiago Guarderas, busca brindar espacios de calidad y seguros para que más de 200 mil habitantes de los sectores, La Magdalena, Solanda, Comité del Pueblo, Calderón, Chillogallo, Chimbacalle, La Ferroviaria, La Mena, Quitumbe, San Bartolo, San Juan, Itchimbía, Jipijapa, Chilibulo, Pomasqui, Ponceano, Cumbayá y Belisario Quevedo sean los principales beneficiados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *