185 nuevos árboles plantados en la jornada de arborización en El Comité del Pueblo
Con el fin de mejorar la calidad del ambiente de los habitantes del Comité del Pueblo, el sábado 11 de marzo, el Municipio de Quito, a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) organizó una jornada de arborización en las áreas verdes de la liga barrial del sector.
Personal técnico de la Epmmop junto a 100 personas de la comunidad, en un área verde de aproximadamente 20 mil metros cuadrados, ubicada al costado de la avenida Carlos Fortines, plantaron 185 árboles de diferentes especies como: jacarandás, guabos, alisos, yalomanes, robles andinos, arupos, arrayanes, nogales, cedros, truenos, cholanes, nísperos, guarangos, y flor de mayo.
Los trabajos iniciaron con una breve explicación por parte de Jorge Lema, encargado del grupo de arborización, quien mencionó la importancia de realizar una buena plantación técnica para garantizar la sobrevivencia de cada árbol.
El proceso inicia cavando un hoyo de 60cm de diámetro por 50 cm de alto y el coronado (área alrededor de la base del árbol) de 1.50 metros de diámetro. En el fondo del hoyo se coloca una capa de sustrato elaborado con abono y tierra negra que servirá de alimento para el árbol.
Una vez que el hoyo cumpla con estas condiciones es importante cortar cuidadosamente la base de la funda del árbol para no dañar las raíces. Así se procede a colocar el árbol en el hoyo y retirar toda la funda con la que llegó.
Finalmente se estabiliza el árbol para continuar con el relleno de tierra y se coloca un tutor o pingo para corregir las falencias durante el crecimiento.
Las condiciones climáticas fueron claves para llevar a cabo la jornada de arborización puesto que el invierno es una época idónea para la plantación de árboles ya que las bajas temperaturas permiten la adaptación de las especies.
Carlos Pazmiño, presidente de la Liga Comité del Pueblo, plantó un yalomán y afirmó que es una excelente iniciativa. «El objetivo es unir esfuerzos con el municipio para adecentar áreas verdes, plantar árboles y que después la comunidad se encargue de su cuidado» recalcó.
Los árboles cumplen innumerables funciones dentro de la ciudad como: fomentar la vida al aire libre, combatir la contaminación, preservar la biodiversidad urbana. Además, absorben el CO2 y liberan oxígeno; durante el verano ayudan a disminuir las altas temperaturas y actúan como filtros para los agentes contaminantes que se encuentran en el aire como el smog de los vehículos.
Ahí radica la importancia de cuidar y preservar cada uno de los ejemplares que se encuentran en las zonas urbanas.