El Archivo Metropolitano de Historia digitaliza documentos del siglo XVII
- El origen del Archivo Municipal de Quito se remonta al registro inaugural del emergente Cabildo en 1534
Quito, 27 de septiembre (Quito Informa).-La Municipalidad desarrolla el proyecto de inventario, actualización y/o depuración en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural del Ecuador (Sipce) de fichas de patrimonio documental. Más de 1.000 tomos de la historia de la ciudad se digitalizan gracias al apoyo del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP).
La documentación histórica que es actualmente procesada, corresponde a los volúmenes más antiguos del archivo, que datan de los años 1603 en adelante. El trabajo inició con la revisión de la información consignada en las fichas de inventario, la exploración del tomo respectivo y el levantamiento de la información. Después del levantamiento fotográfico (6 fotos: pasta frontal y posterior, lomo y detalles del contenido o deterioros); para luego ingresarlo al sistema y generar un reporte de la información consignada.
Actualmente, se ejecuta la segunda fase que comprende la digitalización de los tomos previamente inventariados. Para facilitar la búsqueda de la información se desarrollará una matriz para la búsqueda e identificación de la información que contienen. El proyecto termina con la aprobación del informe correspondiente.
Este proceso permite la preservación para el futuro y las nuevas generaciones tendrán acceso a este conocimiento, también facilita la investigación, pues al estar en redes de conocimiento y tecnológicas, las personas podrán acceder a esta documentación en forma virtual en otros espacios, lo que permite la divulgación de este conocimiento.
Visitas guiadas
El último viernes de cada mes, el Archivo Metropolitano de Historia de Quito realiza visitas guiadas para que los ciudadanos conozcan más de la historia de la ciudad. El recorrido será este viernes 29 de septiembre, de 18:00 a 19:00. Durante la visita, los participantes conocerán los principales documentos históricos del AMH, además participarán de un proceso de conservación documental y recorrerán el túnel que conecta la antigua biblioteca de Jacinto Jijón y Caamaño con el Palacio de La Circasiana.
Serán guiados por personajes de la vida del Quito de antaño y reciente. Esta actividad no tiene costo y está abierta al público en general. Para más información e inscripciones: https://archivoqhistorico.quito.gob.ec/ sección Visitas Guiadas. #ViveLaHistoria #AMHQuito