Kapak Raymi y programación cultural para celebrar la Navidad y Fin de Año

Quito, 21 de diciembre (Quito Informa). – Plazas, espacios culturales y parques de la ciudad cobran vida con una programación variada para el disfrute de todos. Estas son las propuestas que han preparado diferentes instancias municipales.

Actividades destacadas:

22 de diciembre:

  • Casa de las Bandas: concierto navideño en Llano Chico a las 18h00 en el Centro de Capacitación.
  • En el Museo de la Ciudad ‘Noche de cuentos por el Kapak Raymi’, a las 18h00. Entrada libre, previa. Inscripción: https://bit.ly/47nxL4N

23 de diciembre:

  • Concierto navideño de la Orquesta Infanto Juvenil Caban, en la Casa de las Bandas ubicada en las calles Valparaíso y Don Bosco a las 11h00.
  • Centro Cultural Metropolitano: Presentación de un documental por los 15 años de la agrupación ASEHDANZA, a las 10h30 en el Auditorio Hugo Alemán.
  • Yaku Parque Museo del Agua: Recorrido mediado para conocer la importancia del páramo y memorias del barrio El Placer.
  • Fundación Teatro Nacional Sucre: Presentación de la obra ‘Inferno’, de Rafael Spregelburd, a las 19h30.
  • Museo de la Ciudad: ´Tejidos y tramas´ un espacio de lectura y tejido para mujeres, a las 11h00.

Del 22 al 29 de diciembre

  • La Red Metropolitana de Bibliotecas presentará una ‘Gran programación’ desde las 15h00 en las Bibliotecas Municipales de Píntag, Calderón, Tumbaco, El Ejido con ajedrez, lectura y talleres de manualidades.

Viernes 29 de diciembre

  • Corredor cultural- Día de inocentes, de 15h00 a 18h00, en el bulevar 24 de Mayo, en la plaza ubicada en la calle Venezuela y Loja. Esta será una toma de plaza y encuentro intercultural que muestra diversas expresiones del sincretismo cultural y la vivencia comunitaria para mantener viva esta tradición quiteña. Participarán: Bandas de pueblo e institucionales, comparsas de las Casa Somos de la Zona Manuela Sáenz, Eclipse Solar y Rucos de Amaguaña

Sábado 30 de diciembre

  • Kapak Raymi, Encuentro Intercultural ‘Levanta tu voz’, de 11h00 a 18h00, en el parque de Turubamba (ex Registro Civil); esta iniciativa promueve la interculturalidad a través de la difusión de muestras artísticas, como una estrategia para fortalecer procesos culturales comunitarios. Habrá un ritual de apertura, además, participarán: Dafawuer (música urbana y pop), El Último Yo (hard core); Inmortal Kultura (rap Kichwa desde Cotacachi); Boombap Killaz – Warmys (hip hop ecuatoriano), danza y música andina y el reconocimiento a la Canción Valiente 2023.

Domingo 31 de diciembre

  • ‘Corredor artístico fin de año’ en la Jorge Washington y Amazonas, desde las 11h00 hasta las 18h00. Esta es una vivencia de la interculturalidad a través de la revitalización de las tradiciones para despedir al año viejo, y aportar a la convivencia fraterna en el espacio público.
    Los asistentes disfrutarán de teatro, música popular, danza andina, también de la agrupación ‘Nogah EC’ y de la banda ‘K-tleya’

Consulte la agenda completa en https://quitocultura.com/

Un comentario sobre “Kapak Raymi y programación cultural para celebrar la Navidad y Fin de Año

  • el 22 diciembre, 2023 a las 8:16 pm
    Permalink

    Hay una muy variada actividad cultural en Quito, se siente que los espacios para vivir estos eventos se están recuperando.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *