Las becas del Municipio ayudan a Joel y Jilmer a terminar sus estudios

  • 189 becas fueron entregadas a jóvenes de instituciones públicas

Quito, 07 de febrero de 2024 (Quito Informa).- Joel Galván, de 19 años, y Yilmer Yugcha, de 20, son parte del grupo de jóvenes que recibieron becas por parte del Municipio de Quito para continuar con su educación.

El Municipio crea en el año 2005 el Sistema de Ayudas y Becas administrado por la Unidad Ejecutora Metropolitana de Ayudas, Becas y Crédito Educativo (ABC) de la Secretaría de Inclusión Social con el propósito de desarrollar capacidades y generar oportunidades para las personas que requieran apoyo económico para realizar o concluir sus estudios de formación.

Testimonios
Joel, estudiante del Instituto Central Técnico, cursa mecánica industrial, le escribió una carta al alcalde para que le ayude con alguna beca para sus estudios porque sus padres fallecieron. Algunas veces les pedía dinero a sus abuelitos, aunque ellos tampoco tenían. Sin embargo, la municipalidad estudió su caso y decidió apoyarlo. A Joel le faltan dos semestres y la vinculación de inglés para culminar con sus estudios.

“Les agradezco por su apoyo sobre todo en esto momentos difíciles de mi vida que no tengo a mis padres. La verdad yo quiero ser ingeniero industrial y decirle al alcalde que seguiré avanzando poco a poco con mis sueños de graduarme y ser profesional. Quiero ser alguien en la vida en homenaje a mis padres. No imaginaban que mi carta fuera escuchada por la primera autoridad de la ciudad”, añadió Joel.

Jilmer Yugcha, también estudia en el Instituto Superior Universitario Central Técnico, está en tercer nivel o semestre. Su beca le ayuda económicamente en transporte, vivienda, insumos de laboratorio y prácticas en talleres.

Conoció de las becas municipales por información proporcionada por la coordinadora de bienestar estudiantil del instituto y decidió aplicar a las becas municipales. Manifestó que esta es una iniciativa importante para proyectarles a ser buenos profesionales. “Mi compromiso es terminar mis estudios, sin inconvenientes, tengo el conocimiento y práctica de la carrera mecatrónica que me dará muchas posibilidades laborales. Quiero decirles a las personas que quieran aplicar estas opciones que da la municipalidad que la sepan aprovechar en el futuro”, concluyó Jilmer

Entrevista María Belén Proaño, secretaria de Inclusión
En una entrevista, María Belén Proaño, secretaria de Inclusión, habló sobre las becas que el Municipio de Quito otorga a personas en situación de vulnerabilidad.

1. ¿Cuál es el proceso para entregar las becas?
Las personas naturales que pertenezcan a grupos de atención prioritaria, que residan en el Distrito Metropolitano de Quito y que requieran apoyo económico para concluir sus estudios de formación de tercer nivel, en universidades e institutos tecnológicos públicos acreditados por la Senescyt, deben postular a las ayudas económicas que concede el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Secretaría de Inclusión y cumplir con los requisitos que se establecen en cada convocatoria.

Estas ayudas se otorgan, previo proceso de selección y en concordancia con la normativa correspondiente.

Para lo cual se analizarán las siguientes condiciones:

  • De exclusión y/o vulnerabilidad (40% del puntaje total);
  • Socioeconómicas (30% del puntaje total);
  • Desempeño académico, deportivo, artístico y/o cultural (20% del puntaje total); y,
  • Residencia en zona rural del Distrito Metropolitano de Quito (10% del puntaje total)

En 2023 se contó con el apoyo de las Áreas de Bienestar Universitario de las ocho instituciones educativas públicas para la preidentificación de los estudiantes que, cumpliendo con los requisitos establecidos, presentaron sus postulaciones

2. ¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos generales para postular son los siguientes:

Estar en goce pleno de sus derechos ciudadanos.

Estar domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito al momento de realizar la postulación.

  1. Estar en goce pleno de sus derechos ciudadanos.
  2. Estar domiciliado en el Distrito Metropolitano de Quito al momento de realizar la postulación.
  3. Ser parte de los grupos de atención prioritaria, grupos en situación de vulnerabilidad y/o riesgo.
  4. Estar matriculado en una institución educativa de tercer nivel reconocida por la SENESCYT.
  5. No ser beneficiario de ayuda, beca o crédito educativo otorgado por la institución educativa y otras instancias públicas o privadas para el mismo programa de estudios para el cual postula.
  6. No haber sido beneficiado con ayuda, beca o crédito educativo por parte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.
  7. Los ingresos económicos familiares (incluyendo los ingresos que pudiese tener el postulante) no deberán sobrepasar los 2 SBU, incluido beneficios de ley, al mes anterior a la fecha de postulación.
  8. Llenar el formulario de solicitud y cumplir con los pasos establecidos en la etapa de postulación de cada convocatoria.
  9. Adjuntar la documentación de respaldo.

En cada convocatoria se pueden establecer requisitos específicos adicionales a los señalados anteriormente como por ejemplo: Encontrarse a mitad de la carrera o estar cursando el último año de la carrera.

3. ¿Cuántos son los beneficiados?
El número de estudiantes beneficiados/as con ayudas económicas y que corresponden a la segunda convocatoria de 2023 es de 189 en total. Con una inversión de US$ 189.000 en total (US$ 1.000 por cada estudiante).

En estos estudiantes, se identificó la siguiente información:

Del total de estudiantes:

  • 106 (56.08%) son mujeres y 83 (43.91%) son hombres
  • 12 (6.35%) registran algún tipo de discapacidad
  • 3 (2.83) mujeres se encuentran en estado de embarazo
  • 9 (4.76%) registran enfermedad catastrófica o de alta complejidad
  • 10 (5.29%) han sido víctimas de violencia doméstica, física y/o sexual
  • 21 (11.11%) registran una identificación con diversidad LGBTIQ+
  • 5 (2.65%) señalan estar en condición de movilidad humana
  • 170 se auto identifican mestizos (89,95%) 11 indígenas (5.82%) 5 (2.65 %) montubios y 3 (1,59%) afrodescendiente
  • 3 (1.59%) son cuidador o cuidadora de persona con discapacidad.
  • 44 (23.28%) residen en parroquias rurales
  • 62 (32.80%) provienen de familias monoparentales
  • 27 ( 14.28%) declaran que en su núcleo familiar hay un familiar con discapacidad
  • 12 (6.35%) declaran que en su núcleo familiar hay un familiar con enfermedad catastrófica
  • 1 ( 0.53 %) declara encontrarse en situación de orfandad

4. ¿Cada cuánto tiempo se realiza este proceso y la inversión para la municipalidad?

Las convocatorias se ejecutan una vez al año. Se tiene previsto que la siguiente convocatoria inicie en el mes de mayo 2024. Se cuenta con un presupuesto para el presente año de US$ 350.000 y su difusión se realizará a través de redes sociales y demás medios institucionales.

Cabe señalar que, toda ayuda conlleva para quien la obtiene, la obligación académica de culminar el programa de estudios con la aprobación de la totalidad de materias. En caso de no cumplirse con las obligaciones descritas en la normativa correspondiente, la Ayuda será reembolsada al Municipio de Quito en su totalidad y de manera inmediata.

Desde el año 2007 hasta el año 2023 se ha beneficiado a un total de 3.563 personas, con una inversión de alrededor de USD 5’000.000. Dichos recursos fueron destinados para estudios de pregrado, posgrado, idiomas, bachillerato y proyectos específicos relacionados al ámbito educativo, contando, además, con convenios de cooperación interinstitucional suscritos con universidades e instituciones públicas y privadas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *