Un foro abordó los obstáculos y riesgos del trabajo periodístico en Ecuador
Quito, 31 de mayo (Quito Informa). – En el I Foro sobre los riesgos y obstáculos del trabajo periodístico en Ecuador, que analizó la vulneración de derechos de los comunicadores y los medios por la violencia que vive el país, los panelistas hicieron un llamado a las autoridades nacionales para que presten las garantías de seguridad para el ejercicio profesional sin censuras y sin miedos.
También reflexionaron acerca del derecho de la ciudadanía a acceder a una información verificada y contrastada, y más aún cuando proviene de las entidades públicas.
Los participantes abordaron la declaratoria de conflicto armado y la posible vulneración de derechos humanos. Por su parte, el periodista Orlando Pérez señaló que los comunicadores de medios públicos reciben amenazas con frecuencia y “se sigue en la lucha para servir a la ciudadanía”. Y recalcó que las denuncias frontales frente al crimen organizado han hecho que algunos medios comunitarios desaparezcan, como ya sucedió en provincias como Manabí, Guayas y los Ríos.
Romel Jurado Vargas, académico e investigador, señaló que, durante los últimos años, se ha estigmatizado a periodistas que piensan diferente, calificándoles como corruptos por no estar alineados a medios tradicionales. Por esta situación, Ecuador descendió del puesto 80 al 110 a nivel mundial por violaciones a la libertad de expresión, según datos de informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre insultos, amenazas, atentados, descalificaciones a comunicadores por autoridades estatales y actores políticos.
Por otro lado, Edison Pérez problematizó el tratamiento de noticias en los medios de comunicación alternativos e indicó que con frecuencia “la tarea de los periodistas es censurada por el temor del poder político y económico que intenta acallar a los medios digitales”.
En el foro participaron: Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Romel Jurado, profesor e investigador; Orlando Pérez, periodista; Édison Pérez, Director de Producción de la Información de la Secretaría de Comunicación del Municipio de Quito, Jorge Guachamín, secretario ejecutivo de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (Corape) y Luis Padilla, Coordinador de las radios Municipales del DMQ.