Quito Honesto renueva su directorio con representantes de la sociedad civil

Quito, 5 de junio (Quito Informa).- La Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción designó a nuevos miembros de su Pleno, quienes son representantes de la sociedad civil, Cámaras de la Producción, universidades, Cámara de la Industria de la Construcción y el representante del alcalde. Con este cambio se cumple lo establecido en el instructivo legal que rige a la institución.

Los integrantes actuales se encontraban en funciones prorrogadas por más de cuatro años. Pabel Muñoz aprobó el instructivo para la designación de los nuevos miembros; se realizó la convocatoria, recibieron las hojas de vida y se conformó el tribunal de verificación de los requisitos de los perfiles de los aspirantes principales y suplentes.

Delegados

Mayra Guerra Sánchez (principal) e Irma Victoria Jara Íñiguez (suplente) son representantes de las universidades. Francisco Xavier Vergara Ortiz (principal) y  María Lorena Cabezas Ortiz (suplente) en representación de los profesionales afiliados a una de las Cámaras de la Producción.

Carlos Tobías Zambrano Orquera (principal) y Lucía Inés Miño Rojas (suplente), delegados de la Cámara de la Construcción de Quito y de los Colegios Profesionales de Arquitectos e Ingenieros de Pichincha.

Por otra parte, la designación de un miembro de la sociedad civil se encuentra a la espera de la elección de sus postulantes quienes serán elegidos por la Asamblea de Quito, en el próximo mes, hasta tanto, se mantiene en su cargo Santiago Rivadeneira como representante de la sociedad civil. Adicionalmente completa el Pleno, Rodrigo Cáceres Sánchez, quien preside el cuerpo colegiado como representante del Alcalde Metropolitano.

2 comentarios sobre “Quito Honesto renueva su directorio con representantes de la sociedad civil

  • el 6 junio, 2024 a las 7:24 am
    Permalink

    Sería importante que forme parte del directorio una persona con discapacidad para así equilibrar la balanza y escuchar qué tenemos qué decir en cuestiones de la ciudad.

    Respuesta
    • el 6 junio, 2024 a las 6:06 pm
      Permalink

      Jamás toman en cuenta las personas adultas y con discapacidad, para ver si se respetan los derechos de estás personas y se cumplen con el convenio sobre personas con discapacidad de las naciones unidas y la ley del adulto mayor y la ley de discapacidad, así como lo establecido en la constitución de la república.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *