Autoridades municipales inauguraron el año lectivo junto a los estudiantes
- Las autoridades se enlazaron al programa Frecuencia Quiteña desde varias unidades educativas
Quito,2 de septiembre (Quito Informa).- Autoridades municipales se movilizaron a las distintas unidades educativas municipales para inaugurar clases y verificar los operativos que se desarrollan en los alrededores, relacionados al tránsito y control de espacio público.
En su rendición de cuentas semanal, Frecuencia Quiteña, el alcalde Pabel Muñoz se enlazó con los diferentes secretarios y gerentes. En la Unidad Benalcázar, Jorge Cisneros, secretario de Cultura, señaló que es fundamental respetar la identidad de cada estudiante, por tanto, el cabello, uso de tatuajes o si se usa pantalón o falda será respetado.
En la Unidad de Calderón, José Morales, secretario de Hábitat y Vivienda, dijo que el plan de seguridad ‘Vuelta a mi escuela’ es un trabajo interinstitucional para tener espacios seguros en los alrededores de los planteles, mejorar la movilidad con nueva señalización vertical y horizontal en 60 establecimientos educativos, priorizando el peatón.
Por otro lado, en la Unidad Fernández Madrid, Carolina Andrade, comunicó que 800 servidores se desplegaron en las unidades municipales y fiscales, tanto Cuerpo de Agentes como de la Agencia Metropolitana de Tránsito. Asimismo dijo que el Puesto de Mando Unificado, en el Ecu-911, será permanente para el monitoreo del ingreso de 24 mil estudiantes del 2 al 4 septiembre.
En la Estación El Recreo, Javier Vásquez, gerente de la Empresa de Transporte de Pasajeros, infirió que ya se hace la integración física entre el metro, Trolebús y Ecovía, mediante las estaciones Quitumbe, El Recreo y El labrador. También habló sobre los expresos escolares que salen de Guamaní, Morán Valverde, El Recreo, de la Río Coca y de El labrador.
De la misma forma, en la estación El Labrador, Juan Carlos, gerente del Metro Quito, hizo una breve evaluación de cómo está la movilización de ese sistema e indicó que no se registran novedades y recomendó que para evitar filas, los estudiantes deben activar la cuenta ciudad, con su cédula, la tarjeta o los diferentes dispositivos electrónicos.
El acalde pidió a la ciudadanía que revise dos cuentas importantes: de la Empresa de Obras Públicas y la Agencia Metropolitana de Tránsito para que verifiquen los cierres viales por los 33 frentes de obra en las intervenciones de vialidad que se ejecutan en la ciudad. Finalmente, solicitó que salgan con tiempo, en algunas vías los trabajos avanzan de manera más ágil y “es preferible generar inconvenientes 2 o 3 meses para tener una tranquilidad de 12 años”, concluyó.
Otras autoridades desplegadas
En la Unidad Quitumbe coordinó Santiago Aguilar, secretario de Comunicación; Unidad espejo ,Silvana Haro, secretaria de inclusión; Unidad Sucre, Cristian Cruz, Administrador General; Unidad del Milenio Bicentenario, Zadkiel Cárdenas secretario de Educación; Unidad de Cotocollao, Alexandra Ávila, secretaria de Gobierno Digital; Unidad Humberto Mata Martínez, Marisol Ruilova, secretaria de Salud; Unidad Chiriboga, Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial; Unidad Juan Wisneth ,Santiago Sandoval, secretario de Ambiente; Unidad Nueve de Octubre, Gonzalo Criollo, gerente de ConQuito; Unidad Julio Moreno, Rusbel Jaramillo, gerente del Mercado Mayorista; Unidad Manuel Cabeza de Vaca, Paola Romero, secretaria de Desarrollo; Pedro Pablo Traversari, Santiago Andrade, gerente de la Empresa Metropolitana de gestión de Residuos Sólidos (Emgirs); Unidad Rafael Alvarado, Sebastián Nader, gerente de Empresa de Servicios Aeroportuarios.