Plan de recuperación del Centro Histórico: El arbolado urbano permitirá que las personas vuelvan a habitar este sector, dice urbanista

Quito, 16 de octubre (Quito Informa).- El Municipio de Quito trabaja en un Plan de recuperación del Centro Histórico que incluye arbolado urbano y ensachamiento de aceras alrededor de 12 cuadras, poniendo énfasis en el eje de la calle Benalcázar. Al respecto, Ninike Celi Atala, arquitecta especializada en urbanismo y sostenibilidad, afirma que esta intervención deriva de planes más grandes como: el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) y del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), que emitieron un diagnóstico en el que se establece a la parroquia del Centro Histórico como un punto crítico por la reducción de la densidad poblacional.  Según el último censo, en el transcurso de los últimos 10 años, el 20 y 25% de la población ha dejado de habitar este sector.

Celi explica que el objetivo de este Plan es atraer a las personas de nuevo a esta zona de la ciudad, a los sitios abastecidos de servicios básicos y transporte público. «La planificación de la ciudad se basa en ‘policentralidades’ que se refiere al desarrollo urbano orientado al transporte, es decir, alrededor de las estaciones del Metro y sectores abastecidos de servicios básicos (comercio, hospitales, parques, transporte etc)», explica.

«El Centro Histórico es una de estas centralidades, la gente va cada vez a los valles, la idea es que regresen a la ciudad, a donde hay servicios básicos. Este tipo de intervenciones de arbolado en algunos tramos dará un mejor hábitat a la gente del centro y una mejor calidad de vida», sostiene la experta.

Arbolado urbano, una de las principales características de esta intervención

A decir de la especialista, el árbol, además de proporcionar sombra, bienestar, salud, embellece el espacio público, cuida de los índices de radiación solar y ayuda a la movilidad. «El arbolado da ese confort al caminar a la estación del Metro, los comercios o lugares abastecidos de servicios», dice.

Para Nikike Celi, este es el tipo de intervenciones que se debe hacer para que la gente vuelva. «A todos nos cuestan los cambios, pero más personas caminarán alrededor de los locales en los ejes donde tendrán árboles, lo que es beneficioso a todo nivel”, añadió. Además, sostuvo que las intervenciones deben tener criterios de accesibilidad universal, con pisos podotáctiles, mobiliario para descansar, tachos de basura para que la gente tenga conciencia y educación ante los desechos sólidos e iluminación para que estos espacios también sean seguros en la noche.

“Los objetivos deben ser claros en la habitabilidad, espacio público y un propósito de movilidad que lleven al peatón con seguridad a las estaciones del Metro, Trolebús y Ecovía”, concluyó.

¿Quién es Ninike Celi Atala?

En 2016, ganó la Bienal de Arquitectura de Quito con el proyecto: «Metodología para la Recuperación de Quebradas en Quito». Formó parte de una delegación de arquitectos en China, donde recibió capacitación en planificación urbana. Además, ha participado en talleres internacionales organizados por C40, ONU-Hábitat, NACTO y el Consejo de Construcción Verde de Hong Kong. Tiene experiencia en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con el espacio público, edificios sostenibles e instrumentos de gestión del suelo.

Trabajó en la Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda de Quito como Jefa de la Unidad de Hábitat y fue parte del equipo del primer Plan de Uso y Gestión del Suelo de Quito. Actualmente, es fundadora y directora de NCA Arquitectura y Urbanismo, un estudio especializado en el desarrollo de proyectos territoriales y urbanos, cumplimiento normativo y diseño arquitectónico.

Un comentario sobre “Plan de recuperación del Centro Histórico: El arbolado urbano permitirá que las personas vuelvan a habitar este sector, dice urbanista

  • el 17 octubre, 2024 a las 7:24 am
    Permalink

    Muy bonito que se preocupen del Centro de QUITO y lo realice una muchacha joven todavía le da más valor, ojalá los ciudadanos apoyen está iniciativa y QUITO vuelva por su antiguo esplendor de Carita de Dios, mis felicitaciones por iniciativas cómo estás mis felicitaciones a la señorita arquitecta Celi y al señor alcalde Muñoz

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *