Alcalde Muñoz pide al Gobierno que no se corte la luz en el transporte público y plantas de agua potable
Quito, 21 de octubre (Quito Informa).- El Municipio de Quito genera energía por 40MW al sistema interconectado nacional, tanto del Relleno Sanitario del El Inga como en la caída de agua de las plantas que tiene la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). En este sentido, el alcalde Pabel Muñoz pidió al Gobierno Nacional que no se corte la luz al Trole, Metro y a las plantas de bombeo que proporcionan agua potable a los barrios altos de la capital.
El alcalde de la ciudad explicó que ha pedido al Ministro de Gobierno que no quite la luz en el sistema interconectado primario porque de ello depende el transporte público municipal y el funcionamiento de las plantas que tienen bombeo y requieren electricidad para dotar de agua a los barrios altos de la ciudad.
“Ya se dispuso a la Empresa (Epmaps) que adquiera plantas de energía eléctrica para que la crisis no afecte el bombeo a los sectores altos. Cuando se va la luz tenemos dos malas noticias, la primera, que cortan el agua, y la segunda es que se necesita esperar de dos a tres horas para que se llenen los tubos y suba la presión de agua a los barrios altos”, añadió el alcalde.
¿Qué es sistema primario?
Se suele identificar con energía primaria la energía que resulta de la primera transformación (como por ejemplo el calor nuclear, la electricidad eólica o hidráulica) y como energía final, la que llega finalmente al usuario (en el contador) pues son para las que se dispone de datos.
Estos equipos dependen directamente del tipo de subestación y están categorizados como primarios y secundarios. Se refieren a equipos primarios a todos aquellos que están conectados directamente al circuito de alta tensión. Los equipos secundarios son todos aquellos que se conectan en los circuitos de baja tensión. Los equipos primarios más comunes se pueden encontrar en casi toda una subestación eléctrica.