De récords y resultados: el Metro de Quito cumple un año de operación

Quito, 1 de diciembre de 2024 (Quito Informa).- Con más de 53 millones de viajes en su primer año de operaciones, el Metro de Quito se consolida como un eje clave en la transformación de la capital ecuatoriana. Más allá de su eficiencia como sistema de transporte, este subsistema subterráneo, único en el país, ha impulsado avances en movilidad, seguridad, sostenibilidad y desarrollo económico.

Movilidad eficiente que conecta la ciudad

En 366 días de operación, 53 semanas llenas de historias y 12 meses de superar récords de manera constante, el Metro de Quito ha logrado hitos impresionantes. El viernes 22 de noviembre se registró un récord de más de 222 mil viajes en un solo día, evidenciando la preferencia de los quiteños por un medio de transporte que opera sin interrupciones frente a desafíos como cortes de luz.

Con 22 kilómetros de extensión que conectan el norte y el sur de la ciudad, el Metro ha transformado la forma en que los ciudadanos se movilizan. Aproximadamente 600 mil personas utilizan sistemas de pago digitales, como la Cuenta Ciudad, la cédula de identidad, tarjetas electrónicas o aplicaciones móviles. Actualmente, el 42 % de los usuarios han adoptado estos medios de acceso de manera cotidiana. La seguridad es otro de los puntos fuertes del Metro de Quito. La ciudadanía lo ha calificado con un promedio de 9,3 sobre 10, destacando su ambiente seguro y el impacto positivo de la estrategia “Cero Acoso”, que ha logrado que más del 94 % de las usuarias se sientan tranquilas durante sus viajes.

Además, el sistema cuenta con el apoyo de una división especializada de la Policía Nacional, con 247 efectivos encargados de garantizar la seguridad en las estaciones y sus alrededores. Paralelamente, más de 888 horas de trabajo comunitario han sido dedicadas por personas sancionadas para fomentar la prevención y el cuidado de los espacios públicos.

Dinamismo económico y turístico del Centro Histórico

El impacto del Metro también se siente en la productividad de la ciudad. En el Centro Histórico, el 53 % de los establecimientos reconocen un incremento de al menos el 30 % en sus ingresos, atribuido al aumento de turistas y locales atraídos por la facilidad de acceso que ofrece el Metro.

Sostenibilidad 

El Metro de Quito no solo mejora la movilidad, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar la emisión de más de 65 mil toneladas de gases contaminantes, reduciendo significativamente la huella de carbono en la ciudad. Además, las 15 estaciones del sistema cuentan con Wi-Fi gratuito, lo que ha beneficiado a miles de usuarios. Durante este año, se han distribuido más de 15.200 libros gratuitos y se han realizado actividades pedagógicas con la participación de 10.000 estudiantes.

Un emblema de identidad y cultura

Este medio de transporte ha marcado un nuevo capítulo en la historia de la ciudad. Con su símbolo, el Gallito de la Catedral, se convierte en un pilar de la identidad quiteña y promueve la Cultura Metro, basada en valores como la puntualidad, el respeto y la convivencia.

Al cumplir su primer aniversario, el Metro de Quito no solo celebra logros, sino que mira hacia el futuro con el compromiso de seguir siendo un motor de transformación para la capital.

Primer aniversario del Metro de Quito con logros para toda la ciudad

2 comentarios sobre “De récords y resultados: el Metro de Quito cumple un año de operación

  • el 1 diciembre, 2024 a las 9:43 am
    Permalink

    Saludos. Quiteña desde mi tercera generación. Sureña. El metro ayuda en momentos de presión de tiempo. Tiene buen servicio. Sugerencia: NO descuidar de su limpieza. Normas de uso mantenimiento. De manera constante. Con el tiempo la ventilación. Su ejecución fue acertada. Metro debe ser entregada a las y los Ciudadanos de Capital del ECUADOR. Distrito Metropolitano de Quito. DMQ.

    Respuesta
  • el 2 diciembre, 2024 a las 11:56 am
    Permalink

    Entiendo que esté de aniversario el metro, pero!!! debería ser un sistema impecable con respecto a limpieza sin embargo los trenes en su exterior son verdaderamente sucios, he sido usuario por meses y cada vez son más trenes sucios y ya que tanto destacan que es un excelente proyecto realizado en la región deberían ser más cuidadosos ante esto, repito » los trenes en su exterior son sucios», no sería malo que acojan mi comentario y le den solución así tendría más y mejores opiniones positivas y se vería la responsabilidad del proyecto que tantas flores le dan.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *