La prevención contra el dengue, zika y chikunguya se refuerza en el Chocó Andino
Quito, 01 de febrero (Quito Informa).- El Municipio de Quito ha intensificado sus esfuerzos para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya, en el Chocó Andino, una zona de gran biodiversidad.
En este contexto, el Municipio firmó un convenio con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud, desarrollar investigaciones científicas y generar un intercambio de conocimientos. Este acuerdo potenciará las acciones conjuntas para mejorar la vigilancia epidemiológica, el control de vectores y proporcionar soporte técnico y científico a las comunidades afectadas por estos brotes.
En enero, se llevaron a cabo en el territorio las ‘Mingas comunitarias de destrucción de criaderos’, enfocadas en la recolección de llantas y otros desechos que sirven como criaderos para los mosquitos. Estas actividades se realizaron en las parroquias de Pacto, Gualea, Nanegalito y Nanegal, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, el (INSPI) y la participación de la Administración Zonal Chocó Andino, EMASEO, EMGIRS y EPMAPS, barrios y sectores comunitarios como San José de Mashpi, Las Tolas, Manchuri, Urcutambo, Vista Hermosa, Bellavista, Palmitopamba, Chacapata, La Armenia y Santa Elena.
Para este proceso, el INSPI capacitó a los equipos de salud comunitaria para identificar áreas vulnerables y aplicar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos. Además, se implementaron programas educativos en la comunidad sobre la importancia de eliminar depósitos de agua estancada y residuos que favorecen la proliferación de estos vectores.
El convenio con el INSPI también contempla la ejecución de proyectos de investigación en áreas clave, como el control vectorial, la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y la evaluación de la efectividad de las estrategias aplicadas, entre otros. Estos estudios permitirán realizar un seguimiento detallado de la situación en el Chocó Andino y mejorar la toma de decisiones en cuanto a las políticas públicas de salud.
De esta manera, la alianza entre el Municipio de Quito y el INSPI fortalece las acciones de salud pública en la región, asegurando un enfoque integral y científico para la prevención y control de enfermedades transmitidas por mosquitos, con el fin de proteger a la población y garantizar el bienestar de los habitantes del Chocó Andino.