Presupuestos Participativos impulsan obras para el desarrollo de Los Chillos

5 de febrero de 2025 (Quito Informa). – Entre el 25 y el 31 de enero, se llevó a cabo la charlas referentes a los Presupuestos Participativos 2025-2026 en las seis parroquias del valle de Los Chillos. Este proceso tuvo como objetivo identificar las principales necesidades de la comunidad e impulsar para que las vecinas y vecinos impulsen proyectos enmarcados en el desarrollo social y la ejecución de obra pública en la zona.

Durante estas jornadas, se promovió el diálogo entre la municipalidad, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) parroquiales, representantes barriales y organizaciones inscritas, quienes participaron activamente con voz y voto en la concertación de acuerdos presupuestarios para el progreso de sus parroquias.

Distribución y fases del proceso

Para este período, el 60% del presupuesto zonal de inversión se destinará a la ejecución de obra pública, programas y proyectos sociales. Este proceso comprende varias etapas:

  1. Ingreso de solicitudes de obra pública y proyectos sociales.
  2. Estudios de pre -factibilidad de las propuestas presentadas.
  3. Reuniones informativas para socializar las solicitudes.
  4. Priorización de proyectos en asambleas parroquiales de Presupuesto Participativo, según disponibilidad presupuestaria.
  5. Conformación de un comité de seguimiento para garantizar la ejecución de los proyectos aprobados.
  6. Incorporación de las iniciativas en el Plan Operativo Anual.

Participación ciudadana y beneficios

Los Presupuestos Participativos son una herramienta clave para promover la transparencia en la gestión pública, evitando inequidades y prácticas clientelares. Este mecanismo fomenta la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre inversiones locales, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo sostenible de la comunidad.

Si desea formar parte de este proceso, puede descargar las fichas de solicitud para obras públicas y proyectos sociales en el sitio web: https://zonales.quito.gob.ec . Las solicitudes deben entregarse físicamente en la ventanilla de la Administración Zonal (Av. Gribaldo Miño e Ilaló)  o enviadas al correo electrónico tramitesloschillos@quito.gob.ec hasta el 31 de marzo de 2025.

Datos claves

  • Cualquier ciudadano puede presentar una solicitud, sin necesidad de ser dirigente barrial.
  • Las propuestas deben beneficiar al bien común, no a intereses individuales.
  • No existe un monto mínimo ni máximo para los presupuestos participativos, ya que la distribución de recursos se define de manera conjunta con la comunidad.

La participación activa de los habitantes es fundamental para seguir construyendo una ciudad más equitativa y con mejores oportunidades para todos. ¡Súmate y haz oír tu voz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *