El arte y la cultura son parte de Quito: estas son las actividades imperdibles de esta semana

06 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Quito invita a vivir la cultura en diferentes espacios de la ciudad, prepárese y súmese a estas propuestas. Participe de la creación de un mural y conozca más sobre el mundo de la ciencia. Esta es la agenda de actividades imperdibles para estos días.

En el Museo del Carmen Alto, las exposiciones ‘Petrona, Úrsula, Isabel. Silencios y resistencias en la historia colonial’ y ‘Del Belén al Palenque: Confabulaciones por la Liberación’ abren un espacio para reflexionar sobre la colonia y la memoria de las comunidades afrodescendientes en el país. Participe ‘Del Silencio a la Acción: muralizando la Memoria Afrodescendiente’. Mediante estas muestras, profundamente conectadas, que permiten identificar, comprender y cuestionar las huellas del pasado. Como parte de esta experiencia, los participantes crearán un mural colaborativo utilizando la técnica del paste up, plasmando sus reflexiones sobre las temáticas abordadas y su relación con el presente. El sábado 8 de febrero 2025, las 11h00.

Costo: USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Conéctese con el patrimonio, el arte y la cultura en los museos de la ciudad

 

¡Las científicas se toman el MIC! En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Museo Interactivo de Ciencia, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas – REMCI y el Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD, le invitan a ser parte de diversas jornadas de activaciones y experimentos científicos, de la mano de científicas. Esta propuesta se realiza con el fin de fomentar las vocaciones científico-tecnológicas en niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades; visibilizando los roles femeninos dentro de los campos STEM. Sábado 8 y domingo de febrero, de 11h00 a 15h00. Actividad incluida con la entrada al museo.

Forme parte de los recorridos especiales Yaku a la Carta, ‘Puyutampu: refugio de la neblina’, en los cuales se profundizará en la importancia del acceso al agua segura y su impacto, sobre la vida de mujeres y niñas que viven en zonas rurales del país. Una forma lúdica pedagógica para acercarse a una problemática compleja con repercusiones socioeconómicas y políticas, y que nos involucra a todos. El sábado 8 de febrero, de 11h30 a 12h30. Actividad incluida con la entrada al museo.

Disfrute de ‘Ilusiones I’ una exposición que reúne el trabajo de los estudiantes del taller ocupacional de artes plásticas de SINAMUNE, quienes han explorado nuevas formas de expresión a través de la propuesta ‘Máscaras, raíces y libertad’. La exhibición abarca dos años de trabajo y presenta cerca de 43 máscaras intervenidas como lienzos y objetos transformados en esculturas, reflejando los pensamientos, sueños y anhelos de los participantes. La muestra es el resultado de un proceso de creación en el que el arte se convierte en un medio de comunicación y empoderamiento para personas con discapacidad. La Secretaría de Cultura, el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal y la Fundación Cultural Edgar Palacios/SINAMUNE. Estará abierta al público en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal hasta el 14 de febrero, en horario de 08h00 a 16h00. El acceso es libre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *