Las científicas se toman el MIC

06 de febrero de 2025, (Quito Informa). – Actividades para incentivar a niñas y mujeres jóvenes a involucrarse en el mundo de la ciencia: esta es una propuesta del Museo Interactivo de Ciencias (MIC), que se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una iniciativa conjunta con la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI).

Las actividades se realizarán todos los fines de semana a partir del sábado 8 de febrero, desde las 09h00 hasta las 13h00, excepto el día domingo 9 de febrero, por el periodo de elecciones. A lo largo de la jornada las y los participantes conocerán de primera mano la experiencia de ser mujer en el ámbito de las ciencias.

El martes 11 de febrero, Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, en el MIC se realizará una programación especial en la que participaran:

  • Galilea Orellana, bióloga y ecóloga, investiga la termogénesis en palmeras y estudia la evolución genética de la chonta en Francia
  • Anita Guamán, ingeniera en electrónica y robótica, experta en sensores, bioinformática y tecnologías STEM (áreas de estudio que se relacionan con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas)
  • Nancy Paredes, ingeniera en telecomunicaciones, desarrolla tecnología asistida y herramientas educativas para grupos vulnerables
  • Tania González, etnobióloga, estudia el cambio climático, sistemas alimentarios sostenibles y el vínculo humano con el glaciar Chimborazo
  • Gabriela Haro, ingeniera civil, experta en sismo-resistencia y resiliencia estructural, con experiencia internacional en evaluación de terremotos
  • María Catalina Espina, pediatra especializada en neurodesarrollo, genética y desarrollo infantil con enfoque inclusivo
  • Alexandra Hernández, bióloga y divulgadora, trabaja en conservación de polinizadores y biodiversidad
  • Sofía Ocaña, bióloga y docente-investigadora en salud pública, analiza interacciones entre parásitos y sus hospederos.

Estas actividades promueven no solo la relación entre mujeres y ciencia además tienen como objetivo promover a los museos como espacios de encuentro, de reflexión, análisis e inspiración, en donde la comunidad pueda encontrar alternativas de aprendizaje en familia.

‘Las científicas se toman el MIC’ estará disponible hasta marzo, los costos de la actividad está incluida en el pago de ingreso al museo, USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Las personas interesadas pueden adquirir sus tickets en: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/ o en las boleterías del museo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *