Quito y Córdoba-Argentina intercambian experiencias sobre seguridad vial

Quito, 6 de febrero de 2025 (Quito Informa).- Pabel Muñoz, alcalde Quito, intercambió experiencias sobre Seguridad Vial con Daniel Passerini, alcalde de Córdoba-Argentina. El encuentro fue facilitado por la organización internacional ‘Bloomberg Philanthropies’.

“Para nosotros, la movilidad es el pilar número 1 de nuestra estrategia de desarrollo, no obstante, en otros temas como el ambiental, estamos haciendo mucho en residuos sólidos; en hábitat y territorio; en lo económico nos interesa afianzar a Quito como la locomotora del desarrollo nacional”, dijo el alcalde.

El alcalde mencionó que el 53% del presupuesto se va en el área de movilidad, de ahí la importancia el eje que tiene un concepto de movilidad sostenible, para cambiar la matriz energética, y de seguridad. Reconoció el apoyo de Bloomberg en la seguridad vial, controles y en la concientización y campañas sobre los factores de siniestralidad como el consumo del alcohol y el exceso de velocidad, donde también debería haber el apoyo de los medios de comunicación.

Por otro lado, Daniel Passerini, mencionó, “nosotros venimos trabajando en una estrategia que va cumpliendo sus pasos y lo fundamental es que vamos definiendo acciones que son objetivos y decisiones que queremos concretar. Los alcaldes somos los que estamos más cerca del problema y más lejos de las soluciones por cuestiones que tienen que ver con legislaciones nacionales, provinciales que se entrecruzan, en nuestro caso, con las ordenanzas municipales”.

Describió una campaña “muy eficiente” desarrollada con el protagonismo familiares de víctimas de siniestros viales. La seguridad vial es tomada como una problemática integral que afecta a la salud pública por el número de muertes y discapacidades ocasionadas, además se lleva adelante un Observatorio de Seguridad Vial que les proporcionan datos de la movilidad urbana pública con un seguimiento de GPS y de las velocidades”.

Mientras que Alex Pérez, secretario Metropolitano de Movilidad, indicó que en Quito se trabaja en una fuerte transformación en seguridad vial y en movilidad sostenible, en el marco del Plan Maestro de Movilidad, aprobado para los próximos 20 años. La ciudad también cuenta con la herramienta Quito Data Vial para la estrategia de control y ser más eficientes en reducir siniestros y salvar vidas. Además, el trabajo en la transformación del transporte público, con el sistema integrado de recaudo y otras herramientas.

Finalmente, Jimena Romero, coordinadora ejecutiva de Bloomberg en Quito, puntualizó que espera que este no sea el primer intercambio de experiencias entre alcaldes sino el primero de muchos que servirá de mejor manera para canalizar el soporte que brindan a las ciudades compartiendo retos similares.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *