Metro de Quito cuenta con mantenimientos que aseguran su funcionamiento
Quito, 11 de febrero de 2025 (Quito Informa).- Este martes, Juan Carlos Parra, gerente de la Empresa Pública Metro de Quito, compareció ante el Concejo Metropolitano donde informó que el sistema de transporte cuenta con mantenimientos de Infraestructura (talleres y Cocheras), de Superestructura (vías y túneles) y Electromecánicos (salidas de emergencia, pozos de bombeo, entre otros), Material rodante y de recaudo, realizados por el personal de la empresa, lo que permite que el servicio a la ciudadanía no se detenga.
El gerente indicó que “desde el 1 de enero de 2025 hasta la fecha, se registra más de 1.800 horas de trabajo en mantenimiento de los 10 subsistemas que conforman el Metro».
Con respecto a la contratación en curso del mantenimiento correctivo, que se encontraba asignado a la firma ASCH, el gerente indicó que dicho proceso fue declarado desierto por que la empresa adjudicada no cumplió con las garantías e informó que el contrato se concretará en el primer semestre de este año.
El alcalde Pabel Muñoz señaló que sería deseable que la Empresa Metro de Quito se encargue de los mantenimientos a mediano plazo. “La ciudad puede asumir la operación o el mantenimiento, pero esto debería ser planificado en la perspectiva de desarrollo de la ciudad”. Informó que en la oferta educativa de los institutos técnicos y tecnológicos que implementará el Municipio se deben ofertar carreras vinculadas al manejo ferroviario «para que los quitemos sean quienes realicen el mantenimiento».
Además, dispuso a la EPMMQ a realizar una visita a todo el sistema con concejales y medios de comunicación para conocer el funcionamiento del sistema de operación del Metro.
El concejal Bernardo Abad señaló que “el Metro de Quito es el sistema de transporte más seguro, limpio y puntual, no podemos tolerar que ciertas personas quieran afectar este sistema queriendo que fracase el Metro de Quito”, con información que busca generar confusión en l ciudadanía.
El alcalde hizo un llamado a concejales y ciudadanía a ser responsables con la información. “Podemos mirarlo de manera pragmática solventando problemas para que la obra más importante de la ciudad que hasta hoy ha superado 60 millones de viajes siga rindiéndole los frutos que está logrando para la ciudad”, dijo.
Raúl Talavera, gerente de la empresa GMQ, asesora del Metro de Quito, indicó que luego de una inspección a finales de octubre de 2024 se detectaron dos fisuras en uno de los rieles. “Lo que tuvimos que hacer es tomar la decisión de reducir la velocidad en el punto donde se encuentran las fisuras”. Este procedimiento permite que el tamaño de la falla no aumente.
En ese sentido, Ramón Bedoya, gerente del Puesto Central de Control, Conducción y Seguridad Física del Metro de Quito, recalcó que “aseguramos a la ciudadanía y a ustedes como organismo de control que operamos con seguridad, este tipo de situaciones se presentan en todos los metros del mundo. El Metro de Quito ha tomado las predicciones del caso, ha comprado las dos diagonales que hacen falta y nosotros y desde el Puesto Central de Control tenemos el control de todo absolutamente, nosotros jamás operaríamos bajo condiciones que pongan en peligro la vida de los ciudadanos», dijo.
Finalmente, Juan Carlos Parra informó que el 16 de febrero se realizarán la reparación el tramo afectado, mientras que al siguiente día se harán las pruebas con ultrasonido para garantizar el trabajo.