Quito da pasos concretos para ampliar el Metro: estudios definitivos en camino
Quito, 13 de febrero de 2025 (Quito Informa).- El Municipio de Quito da pasos concretos para la extensión del Metro. En entrevista para un medio radial, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que en las próximas semanas iniciará el proceso para la contratación de los estudios definitivos de la primera parte de la extensión, que va desde El Labrador a La Ofelia y el perfilamiento hasta Calderón.
Paralelamente, la municipalidad ha tenido acercamientos con los organismos multilaterales como la CAF y el Banco Mundial, quienes financiaron la construcción de la primera línea, a fin de viabilizar esta obra de cinco kilómetros con cuatro nuevas estaciones. Sin embargo, pese al compromiso del Gobierno, el alcalde Muñoz señaló que se le ha pedido el aval para conversar con los bancos multilaterales para el crédito y financiamiento y, hasta ahora, no hay respuesta del Ministerio de Finanzas.
«Sin el aval del Gobierno, la municipalidad no puede sentarse a conversar con el Banco Mundial, la CAF o el BID. Cualquiera podría asumir la deuda pero es el Gobierno el que se debería encargar, porque la obra tiene un impacto favorable en las finanzas nacionales, no consume combustible y ahorra dinero al Estado. Es un sistema más caro porque es subterráneo pero eficiente en el transporte público», dijo el alcalde.
Hasta el momento, se tiene preaprobada la Licencia Ambiental, requisito previo para el avance para la construcción de la primera extensión del Metro de Quito y se han realizado socializaciones con moradores y líderes de los barrios, que se beneficiarán de este sistema.
En los próximos días, la Empresa Pública Metro de Quito (EPMMQ) colocará en el Portal del Compras Públicas, la Solicitud de Publicación de Necesidad de Contratación y Solicitud de Propuestas, para que las firmas especializadas interesadas envíen sus cotizaciones de los estudios.
Triste que el gobierno central y el presidente ni hagan obras ni permita que los gobiernos locales las hagan. El aval es para todo Quito y no se pueden poner cálculos políticos de por medio.
De acuerdo el Metro hasta Calderón y Guamani al Sur de Quito
Como casi todo en en el país, el Metro es inseguro. Dudosos antecedentes éticos y legales. Hoy técnicos que ponen en sosobra a los usuarios. Y claro! municipalizar para que crezca la burocracia fiel al proyecto y que termine en chatarra en el menor tiempo, como las otras modalidades. Bien estaban haciendo planes, dejen a quien sabe gestionar una ciudad.