Los Chillos y la zona Centro ya tienen nuevos representantes para trabajar por sus comunidades

Quito, 24 de febrero de 2025 (Quito Informa). – Las parroquias de Los Chillos y de la Zona Centro ya cuentan con representantes para la Asamblea de Quito 2025-2027. Tras procesos democráticos en los que se eligieron 11 asambleístas, entre las dos administraciones zonales, once y cinco, respectivamente.

Las y los representantes serán la voz de sus comunidades y tendrán la responsabilidad de abordar temas claves como presupuestos participativos, planificación, participación ciudadana y organización, gestión de riesgos y desastres naturales, transparencia y rendición de cuentas. Además, asumirán la canalización de las inquietudes de sus parroquias, articular esfuerzos con otros organismos municipales y garantizar que las demandas ciudadanas sean atendidas.

Los Chillos 

Durante la jornada, los candidatos presentaron sus propuestas y expusieron sus razones para ser parte de esta instancia de participación ciudadana. La elección se realizó de manera democrática, consolidando el compromiso de la comunidad con el desarrollo de sus parroquias.

Marcelo Ruiz, representante a la Asamblea en este nuevo periodo, comentó que es un logro muy grande ser Asambleísta ciudadano. “Hay que recalcar que nuestro trabajo se verá reflejado en las acciones del señor alcalde, quien preside las sesiones de la Asamblea y con quién trabajamos y aprobamos varias propuestas para la ciudadanía, sus barrios y parroquias de Quito”, dijo.

Al finalizar la designación, cada representante reafirmó su compromiso de trabajar por el progreso y fortalecimiento de las parroquias rurales de Los Chillos, promoviendo procesos organizados e inclusivos que contribuyan a una ciudad más equitativa y participativa.

Zona Centro

En las asambleas, que reunieron a más de 200 personas, los moradores escogieron a un representante por parroquia. Los nuevos asambleístas principales son: Robert Steeven Camposano Pinto (Puengasí), Edwin Gustavo Mejía Quitio (Itchimbía), Néstor Sánchez (La Libertad), Sandra Patricia Pijal Medina (San Juan) y Yolanda Cecibel Silva Córdova (Centro Histórico). Su labor incluirá la coordinación de acciones con la Administración Zonal, la participación en las sesiones del pleno de la Asamblea de Quito y la colaboración en comisiones especializadas para impulsar soluciones a las problemáticas locales.

Anthony García, vecino de la Zona Centro, destacó la importancia de este proceso electoral comunitario. “Me parece positivo que se realicen estas asambleas, porque nos permiten elegir a nuestros representantes y asegurar que nuestras necesidades sean escuchadas en el Municipio”, señaló.

DATO

La Asamblea de Quito es un espacio de diálogo y participación ciudadana donde se evalúan metas, logros y se planifica estratégicamente el desarrollo del Distrito Metropolitano de Quito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *